
26 Jul 5 libros para crecer personalmente
Llegamos al final de esta temporada de Cómo vivir con calma mental con la promesa de volver por aquí en septiembre. Y si durante estas semanas tienes mono de podcasts recuerda que tienes contenido disponible desde el año 2018. ¡Hay contenido para rato! Si ves que tu plataforma de contenido no te sirve todos los podcasts, te dejo en la descripción un enlace directo a la página personal del programa donde están todos recopilados… ¡así seguro que no te pierdes nada! 👉🏻https://themindfulroom.libsyn.com/
Dicho esto, para hacer el cierre de esta temporada, quiero compartir contigo algunos libros interesantes dentro del campo del crecimiento personal que tal vez puedan nutrirte durante estos meses de verano. ¡Ojalá el año que viene incluyas también el mío y te sirva como compañero de viaje!
Los libros que voy a compartirte son de temáticas muy distintas entre ellas, algunos me han gustado más y otros menos, pero tengo que decirte que ninguno me ha dejado indiferente. Encontré valor e inspiración en todos ellos y por eso quiero compartirlos contigo. Y si alguno de ellos te llama especialmente la atención, en el artículo del blog podrás acceder al enlace directo a Amazon para que puedas comprarlos fácilmente.
¿Preparada? ¡Vamos allá!
Personas Altamente Sensibles. La guía práctica para tu día a día.
El primer libro que te traigo está especialmente dirigido a las Personas Altamente Sensibles. Sé que sois muchas PAS las que escucháis el podcast y creo que os puede aportar muchísimo valor. El libro se llama “Personas Altamente Sensibles. La guía práctica personal para el día a día” de Sylvia Harke. Es un libro muy interesante porque aúna contenido teórico con propuestas prácticas de una forma muy completa.
Te ayuda a entender qué es la alta sensibilidad, incluye el test para saber si lo eres, diferencia el rasgo entre sexos y pone el foco en cómo sentimos, pensamos y percibimos las PAS. Pero lo más interesante es que proporciona 14 propuestas para que como PAS encuentres el equilibrio en tu vida poniendo el foco en cuestiones tan relevantes como el cómo fortalecer la intuición, reforzar la autoestima, escuchar a tu cuerpo o relacionarte de una forma sana, entre muchas otras cosas.
Además, incluye un capítulo especial en el que habla sobre los rasgos de los niños altamente sensibles y aporta información extensa sobre sus necesidades. La verdad que me sorprendió muchísimo lo completo que es y tengo que confesarte que en ocasiones acudo a él para encontrar inspiración, tanto a nivel personal como a nivel profesional. Desde mi humilde opinión, si eres altamente sensible, puede ayudarte a entenderte y a tener herramientas para el autoconocimiento y la regulación emocional.
Personas Altamente Sensibles. La guía práctica para tu día a día
Vivir sin ti.
Del segundo libro ya te hablé hace unos meses pero no puedo no volver a recomendarlo porque me conmovió de una forma increíble. Me lo devoré en una tarde y lloré muchísimo. Se trata del libro “Vivir sin ti. Aceptación tras el duelo por la pérdida de un ser querido” de Piedi de la Hoz. Narra de una forma muy humana, sensible y cercana las emociones y comprensiones que surgen tras el fallecimiento y posterior duelo de 6 familiares cercanos y cómo a pesar de ello, la vida continúa abriéndose paso.
Un libro en el que la vida y la muerte están entretejidos de una forma muy especial. Lejos de lo que pueda parecer, no entra en el lamento ni en el victimismo sino que conecta de una forma muy íntima con la humanidad que todos llevamos dentro y nuestro sentir profundo ante la pérdida. Como dice Lina Romillo, la psicóloga clínica que hizo el prólogo del libro “Vivir sin ti es un mensaje de esperanza, amor y vida”. Es un libro con una sensibilidad muy especial.
Tuve la oportunidad de tener una entrevista con Piedi a principios de año en la que hablamos sobre la muerte y la vida, sobre cómo honrar a los que ya no están y cómo seguimos conectados de alguna forma a ellos. 46 minutos de pura inspiración y sensibilidad.
El poder de la intención.
En tercer lugar, quiero recomendarte el libro de Wayne Dyer «El poder de la intención. Aprende a usar tu intención para construir una vida plena y feliz.» La verdad es que leer a Wayne Dyer siempre es tremendamente inspirador y en este libro te explica de forma detallada cómo conectar con la fuerza creadora que todos llevamos dentro para vivir la vida que deseas.
Me gustó especialmente del libro que no habla sobre la intención como esa fuerza cuántica en la que simplemente tu te sientas a pensar muy fuerte lo que quieres para atraerlo a tu vida, sino que pone de relieve la importancia de la disciplina, la sabiduría, el amor por lo que haces y la entrega como camino para conectar con la intención. Es decir, que coloca al lector en una posición de responsabilidad en su vida como cocreador de la misma. Y es una visión con la que personalmente me siento muy afín.
Pone también el foco en emociones como la bondad o la gratitud y en la importancia de cuidar la energía del entorno para resonar con aquello que quieres manifestar en tu vida. Lo cierto es que aporta claves muy interesantes sobre cómo alcanzar las metas personales desde esta nueva perspectiva y hay mucha sabiduría en él. Yo me lo leí en 3 días, así que recomendado al 100%.
Decir sí a la vida.
En cuarto lugar quiero recomendarte el libro de Joan Garriga «Decir sí a la vida. Ganar fortaleza y abandonar el sufrimiento». Se trata de un libro reflexivo y profundo que te acompaña a acoger el sufrimiento como parte de la vida para transmutarlo en fortaleza interna y apreciar más la sutileza de la existencia.
Nos acompaña a hacer las paces con el lado más doloroso de la vida ayudándonos a comprender que el dolor surgió –y surgirá a veces irremediablemente– al atrevernos a decir sí a la vida. La cuestión es que podemos hacer de las heridas que surjan de este dolor una oportunidad para crecer, evolucionar y conectarnos todavía más con la belleza de la vida.
Un libro esperanzador que te puede acompañar de una forma muy íntima si estás pasando por un momento complejo en el que la pérdida se haya hecho presente en tu vida.
Mindset. La actitud del éxito.
Y por último, aunque no por ello menos importante, te traigo el libro de «Mindset. La actitud del éxito» de Carol Dweeck. Este libro también te lo mencioné en podcasts anteriores porque me descubrió el concepto de las mentalidades que me resulta tremendamente interesante sobre todo en cuanto a la forma en la que afrontamos los desafíos vitales y cómo nos relacionamos con la idea que tenemos de nuestros propios dones o habilidades. Siento que es un libro imprescindible para cualquier persona que quiera emprender un cambio en su vida y, a pesar de tener muchas ganas, sienta que su mentalidad no lo acompaña por no sentirse capaz o suficiente.
A modo de resumen te cuento que según la doctora en psicología Carol Dweck hay dos tipos de mentalidades que varían en función del punto de vista personal sobre el que provenga tu concepto de tus capacidades y habilidades. Si consideras que tus capacidades son innatas estás en una mentalidad fija. Las personas que piensan así, consideran que su inteligencia, su personalidad, su carácter es algo inherente a sí mismos y por tanto es estático. Pero en cambio, cuando consideramos que las capacidades personales son fruto del aprendizaje, del trabajo, de la formación, de la tenacidad, de la intención, entonces se dice que estamos en una mentalidad de crecimiento. Este tipo de mentalidad asume que, a pesar que tú hayas podido venir a este mundo con una serie de herramientas que se te dan especialmente bien, lo cierto es que tu inteligencia, tu personalidad y tu carácter pueden desarrollarse continuamente.
No quiero desvelarte más. ¡Léete el libro si sientes que necesitas un cambio de perspectiva en cuanto a tu mentalidad y me cuentas qué tal!
Mindset. La actitud del éxito.
¡Pues eso es todo! ¿Qué te han parecido? ¿Te llama alguno la atención? Me despido de ti durante unas semanas agradeciéndote enormemente que estés al otro lado. Te diría que me voy de vacaciones pero no. A pesar de que voy a estar unos días por Italia el plan es escribir, escribir y escribir al tiempo que de vez en cuando me como algún plato de pasta y pizza.
Te mando un fuertísimo abrazo y que descanses. ¡Te veo en septiembre con más fuerza que nunca y alguna que otra novedad! Feliz verano.
Dante Alego
Posted at 02:27h, 07 septiembreHola Alba.
Muchas gracias por comentarnos estos libros. Yo ya me había leído el librazo de Carol Dweeck con sus 2 tipos de mentalidades, pero le echaré un ojo al de Joan Garriga, ya que el de ¿Dónde están las monedas? me gustó mucho y de seguro me leeré, aunque no en una tarde, el de Vivir sin ti.
Un fuerte abrazo.