Un antídoto para el estrés • Alba Ferreté | The Mindful Room
Un antídoto para el estrés

15 Ene Un antídoto para el estrés

¿Sabías que tienes a tu disposición una herramienta natural para la reducción del estrés y la ansiedad SIEMPRE que lo necesites? Y nada tiene que envidiar al Orfidal, el Trankimazin o el Valium, la verdad.

Hoy, hablamos de la respiración. El ansiolítico natural por excelencia.

En muchos de los procesos que tengo la suerte de acompañar, me encuentro a personas que tiran de ansiolíticos para la gestión del estrés y suelen utilizarlos para poder dormir con calma. La alegría es mía cuando al terminar los procesos me cuentan que han reducido considerablemente las dosis y ya están en proceso de dejar la medicación para siempre.

Te cuento hoy de la importancia de la respiración consciente.
Recuerda que si lo prefieres, puedes escucharme a través del podcast en SpotifyiTunes o iVoox.

El doble rasero de la respiración

Respirar es un acto que hacemos de manera involuntaria (y menos mal). Menudo drama sería si de repente nos olvidáramos de respirar, ¿verdad? Está controlado por el sistema nervioso autónomo que regula también muchas otras funciones del organismo de las que no nos damos cuenta… Como el parpadeo, por ejemplo.

Pero “curiosamente” tiene también la posibilidad de estar controlado por el sistema nervioso central. Eso quiere decir que podemos decidir conscientemente cómo respiramos, lo que incrementa nuestra competencia en la gestión de las tensiones.

Con la práctica te darás cuenta que es totalmente imposible respirar correctamente y con profundidad, y sentirte ansiosa y agitada. Del mismo modo que es imposible que respirando rápidamente puedas llegar a sentirte relajada.

La relación entre el estrés y la ansiedad

Cuando la tensión hace acto de presencia, se coloca en la zona del diafragma, justo debajo de los pulmones. Seguro que reconoces la zona porque suele ser donde se nos ponen los nervios cuando algo nos genera inseguridad o estrés.

Cuando el diafragma se tensa, hace que los músculos tiren hacia arriba, que la capacidad pulmonar disminuya, que haya un desgaste energético mayor en el proceso de la respiración, que se necesite bombear más sangre para conseguir respirar y entonces se manda al cerebro señales de alerta que hacen que aparezca en escena nuestro amigo el cortisol (la hormona que se segrega con el estrés).

Así que si aprendemos a respirar conscientemente, ni el diafragma se tensa, ni los pulmones reducen su capacidad de oxígeno, ni los músculos se tensan, ni la presión aumenta y por supuesto, nada manda señales de alerta al cerebro.

¿Conclusión? Aprende a respirar y date cuenta de cuando una tensión se ha apoderado de ti.

La importancia del darse cuenta

Te habrás dado cuenta ya de la importancia del darse cuenta, ¿verdad? Si cultivas una mirada atenta hacia tu mundo interior, cuando algo te tense y te provoque ansiedad vas a darte cuenta al vuelo y vas a poder hacer algo con el proceso que se empieza a ejecutar.

Mindfulness te da la capacidad de escoger.
¿Elijo centrarme en la respiración para no entrar en ansiedad ni estrés? ¿o elijo dejarme llevar por la tensión en forma de emoción y permito entrar en la montaña rusa emocional?

No conozco a nadie que voluntariamente haya decidido decantarse por la segunda opción.

Te cuento todo esto porque en marzo va a salir mi curso “Calma tu mente (y vive sin dramas)” en el que voy a contarte todo esto. Un curso de 12 semanas en el que pongo a tu disposición las técnicas y los planteamientos que me han llevado a mí a vivir en modo 100% mindful, dándome cuenta de todo lo que pasa por mi interior, cultivando la calma mental y aprendiendo a gestionar mis emociones cuando se presentan.

Haz clic aquí y suscríbete al formulario para no perderte nada.

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
No hay comentarios

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?