¿Tienes la autoestima baja? • Alba Ferreté | The Mindful Room
autoestima baja

26 Abr ¿Tienes la autoestima baja?

Tenemos una gran tendencia a auto-etiquetarnos. Por ejemplo, si te digo las frases “esto es porque tengo una baja autoestima” o “esto que pienso o que digo es porque tengo una baja autoestima”, quizás te resuenen. Y esto me resulta fascinante a la par que preocupante. Estas etiquetas, más que proporcionarnos un marco mental que nos ayude a comprendernos más, creo que nos limitan mucho. Nos encanta el autodiagnóstico y esto, a veces, nos puede hacer más mal que bien.

Si yo me digo que tengo una autoestima baja, voy a actuar en consecuencia y todo mi foco va a estar puesto en la justificar esto, y se van a generar una serie de pensamientos, comportamientos y acciones alrededor de esta idea.

¿Autoestima o inseguridad?

Hay una gran diferencia entre tener una autoestima baja y vivir con cierta inseguridad ante algunos acontecimientos vitales.

El psicólogo Manuel Escudero define la autoestima así: «La autoestima se puede definir como el resultado emocional que surge si aceptamos y nos gusta nuestro autoconcepto.

Contrariamente al pensamiento popular, la autoestima no surge de evaluarnos positivamente en cada situación, sino de observarnos con objetividad y sobre todo de estimar y aceptar nuestro autoconcepto.

La autoestima, no es un concepto fijo y estable, se manifiesta de forma cambiante en función de nuestra situación vital y nuestras circunstancias y se va modificando a lo largo de nuestra vida”.

Es decir, no se trata de estar siempre bien y poner siempre buena cara, sino más bien de abrirnos y aceptar las luces y las sombras. Es en el trabajo en lo que no queremos ver, en lo que ocultamos, donde reside el aprendizaje profundo que nos puede llevar a la evolución personal. Tener autoestima, así pues, es abrazar lo que hay, es vivir en un estado de aceptación total y radical.

Cuando aparece la crisis

Cuando estamos en una situación de crisis, es muy normal pasar una época de inseguridad, ya que el sistema a nuestro alrededor se está reconfigurando. Cuando aparece una crisis, es como un corte en nuestra cotidianidad y es muy habitual que nuestras estructuras internas se tambaleen, así como nuestro autoconcepto.

Muchas veces, esto es necesario para abrazar nuevos estados de consciencia y forma parte de la vida cíclica que tenemos los seres humanos, así como la naturaleza. De la misma manera que hay días de sol, lluvia, frío y calor y todos son necesarios para el planeta, a las personas nos pasa lo mismo.

¿Cómo saber si realmente tengo la autoestima baja?

Las palabras tienen un peso enorme, y es muy importante poner las justas para que nos aporten valor, no que nos resten. Si detectas en ti la gran mayoría de las características de a continuación en un elevado nivel, entonces sí que podríamos decir que tienes la autoestima baja. Si es así, te recomiendo fervorosamente que acudas a un profesional de la salud mental para que pueda ayudarte. Ten presente que no estamos condenados a vivir así, que siempre puedes trabajar en ello para vivir más en paz y de acuerdo con lo que quieres. Nuestro cerebro es neuroplástico y podemos crear tantas conexiones neuronales como sean necesarias para conseguir una mente en calma.

Si las sientes en menor medida, quizás es que estás viviendo un momento de reestructuración y no te debes encasillar en la etiqueta de “baja autoestima”.

Las personas con autoestima baja:

  • Tienen pensamientos negativos de sí mismas en relación a su valía, sus capacidades, su forma física, su forma de ser, etc.
  • Son muy pasivas, les cuesta tomar la iniciativa. No hacen nada por sí mismos porque tienen miedo de llevar a cabo acciones y que les salga mal.
  • No viven su vida, esperan a que pasen las cosas para reaccionar ante ellas. No generan estímulos externos.
  • Son tímidas, les cuesta relacionarse con los demás. Tienen mucha necesidad de aprobación.
  • Les cuesta mucho afrontar novedades porque suelen padecer ansiedad anticipatoria.
  • Tienen mucho miedo al fracaso.
  • Se acostumbran al sufrimiento y se conforman con lo que hay. No realizan los cambios necesarios para vivir con bienestar.
  • Ante situaciones negativas no son capaces de asumir los errores y los proyectan a los demás o a algo externo.
  • Viven con mucha culpa: por lo que hacen, por lo que tienen o por lo que son. Hay un exceso de victimización.

Conócete y sé justa contigo misma

Yo te animo a que hagas una reflexión profunda de si realmente estas son características inherentes a tu personalidad o si son comportamientos que has sentido en menor o mayor medida en momentos puntuales, pero que no bloquean tu vida en gran manera.

Creo que muchas veces nos ponemos una etiqueta sin ser justos con nosotros mismos y sin conocernos realmente. Hay que ver si somos nosotros o es nuestro personaje sufriente al que le vamos dando la razón.

Plantéate si te conoces a ti misma como conoces a las personas que tienes a tu alrededor.

¿Y cómo hacerlo? Puedes empezar preguntándote:

¿Qué es importante para mí? ¿La libertad, la familia, el respeto, la honradez, la humildad, el éxito? Y sobre todo, ¿por qué? ¿Cuán alineada estoy con esto que me importe? ¿Cuánto espacio le doy en mi vida? ¿Qué acciones puedo tomar para estar en coherencia con mis valores?

Tenemos tendencia a irnos a futuro a ver lo que nos falta, en vez de poner en valor lo que tenemos y lo que hemos recorrido, por eso te animo a que te cuestiones:

¿Qué se me da bien? Si miro en mi pasado y en mi presente, ¿qué habilidades tengo que me han ayudado a avanzar en la vida? ¿Cómo puedo sacarles estos talentos y ponerlos a disposición del mundo?

Todas estas preguntas y esta auto-reflexión te llevará a tejer un discurso más realista y ajustado de quién eres realmente, en vez de dejarte llevar por la inventiva de la mente inconsciente.

Si quieres conocer más sobre ti, las puertas de mi curso bianual Sendero Interior ya están abiertas. Se tratan de 8 semanas de mindfulness, coaching, inteligencia emocional y terapia transpersonal pensadas para aportarte herramientas para aprender a conocerte mejor, a gestionar el estrés, cuestionar creencias y pensamientos. Sendero Interior es mi curso estrella, con un método validado y testado. Más de 100 personas han pasado por él. ¿Quieres saber más? Mira los detalles del curso aquí

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
No hay comentarios

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?