El baile de la impermanencia • Alba Ferreté | The Mindful Room
El baile de la impermanencia

27 Oct El baile de la impermanencia

Tal vez uno de los mayores motivos de nuestro sufrimiento sea esta necesidad de agarrarlo todo constantemente. De hacerlo nuestro, de poseer.

Necesitamos poseer personas, trabajos, rutinas, situaciones. Necesitamos que las cosas se queden fijas y estables. Sentimos que solo así podremos expresarnos en plenitud y tener una vida abundante.

Necesitamos tanto agarrar sin soltar que me he fijado que en las sesiones de meditación al inicio se tiende mucho a fruncir el ceño, como queriendo coger los pensamientos y las emociones con una garra invisible creada por nuestros músculos faciales. (Por cierto, si eres meditadora y te pasa, prueba a soltar la garra de tu ceño y date cuenta de qué sucede…)

El caso es que hay una explicación biológica para eso y es muy sencilla: que la transmisión de los genes pueda completarse y la evolución de la vida siga su curso. De nuevo, no podemos olvidar que tenemos una fuerte base animal cuya intención principal es la supervivencia.

Sin embargo, a pesar de los enormes esfuerzos que hace nuestra mente inferior para estabilizar constantemente los sistemas, esto no deja de ser una ilusión. Una ilusión que crea muchísimo sufrimiento.

Como ya te habrás dado cuenta lo único que siempre permanece es el cambio. Y esta frase sería de lo más neutra si no fuera porque la energía utilizada en esta necesidad de estabilidad junto con el miedo a que lo agarrado se suelte es tan grande, que solemos vivir con múltiples resistencias a lo que hay y con una generalizada sensación de incertidumbre.

Dicho de otra forma, hay mucho miedo a vivir.

Damos por hecho que lo venidero, lo desconocido que no hemos controlado y planificado previamente traerá consecuencias negativas en nuestra vida. Sin quererlo, asumimos con arrogancia el poder del devenir creyendo que nuestro minúsculo 3% de consciente es suficiente para hacer un pronóstico fiable de lo que ocurrirá.

Y ¡oh sorpresa! de ese 80% de pensamientos negativos que tendremos hoy, que son los mismos que tuviste ayer y los mismos que tendrás mañana, prácticamente ninguno se cumplirá.

¿Por qué? Porque a pesar de que sientas esa necesidad biológica de estabilizar lo inestabilizable, la vida seguirá su curso, en su inteligencia mayor. Avanzando implacable, rompiendo las estructuras que te has autoimpuesto solo para darte la oportunidad una y otra, y otra, y otra vez de que tu no eres aquello en lo que te agarras. Eres aquello que fluye de una experiencia a otra.

Y solo te pide una cosa: CONFIANZA.

Por eso, cuando un objetivo se cumple, cuando un deseo se satisface, procura que tu identidad y tu bienestar no dependan de ello. Agradece el regalo que te ha sido dado y desapégate de la necesidad de permanencia y pertenencia manteniendo abierta la posibilidad de que todo vuelva a cambiar.

Estar en paz con los cambios y respetarte en ellos te ayudará a disfrutar momento a momento de lo impermanente del presente, saboreándolo como un auténtico regalo.

Da igual lo que ocurra en el exterior, todo nace de ti.

A nivel sociedad siento que lo que está ocurriendo es esta ruptura de estructuras. Este dar un paso hacia una realidad más líquida, más adaptable, cambiante a cada paso.

¿Hay sufrimiento? Claro. Nace del querer agarrarnos a lo conocido porque tenemos un miedo enorme a lo que vendrá. Pero fíjate que hay dos caminos, uno es intentar por todos los medios que todo sea como era antes, y otro es hacer un salto de fe y abrirte a lo nuevo. Es un SÍ a la vida, con todo lo que trae; tanto lo que nos expande como lo que nos contrae.

Y es evidente, tu papel en esto es vital.

Puedes entrenar a la mente para que baile en la incomodidad de la impermanencia, para que las emociones no te dominen y sepas gestionar tus pensamientos. Puedes vivir desde otra perspectiva, una que sea más amable con la realidad intrínseca de un presente impermanente.

Yo te puedo acompañar en este camino, de forma individual con un proceso personalizado o a través del curso de iniciación al mindfulness “Livin’ la vida mindful”.

También te cuento que tras las últimas noticias sobre el estado de la pandemia y teniendo en cuenta que planea por encima de nuestras cabezas la posibilidad de un nuevo confinamiento, he reactivado el acceso a las Charlas para el confinamiento “Yo me quedo en mi casa interior”. Un conjunto de 12 charlas que estarán disponibles durante 6 meses en las que te cuento cómo llevar esta situación de una forma más presente y ecuánime.

Tanto si quieres iniciar un proceso, apuntarte al curso de iniciación o acceder a las charlas gratuitas, puedes hacerlo siguiéndome en instagram https://www.instagram.com/albaferrete/ y mandándome un mensaje para que te redireccione, o bien yendo directamente a mi página web albaferrete.com

Yo vuelvo por aquí la próxima semana.

Un fuerte abrazo,
Alba.

Puedes escuchar este post en formato podcast en iTunes, iVoox, Spotify o Podimo. También en Youtube 😉

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
No hay comentarios

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?