El porqué y el para qué de tu bucle mental • Alba Ferreté | The Mindful Room
El porqué y el para qué de tu bucle mental

07 Mar El porqué y el para qué de tu bucle mental

Si tienes mente estoy convencida que en más de una ocasión habrás experimentado la sensación de estar en un bucle.

Un vaivén infinito de tu mente que va hacia atrás, hacia adelante, repitiendo conversaciones, proyectando miedos e inseguridades y así en general montando en tu cabeza una película al más puro estilo de Hollywood.

Creo que lo peor de esta situación no es el pensamiento en sí mismo, si no la carga emocional que lleva todo eso que pensamos y que revivimos o proyectamos. Ese estado de embotamiento mental, de angustia y tristeza que se genera ante la incertidumbre que se esconde tras el bucle.

Y eso por no hablar del insomnio o de la somatización de este exceso de preocupación…

¡Tenemos una mente muy potente! Pero hay que ponerla en su sitio.

La trampa del porqué

La mente está genial para planificar, para aprender de lo vivido, para analizar la mejor forma de ejecutar algo, pero me vas a reconocer que se pone muy pesada cuando, una vez ya está todo más que analizado, vuelve sobre sus mismos pasos sin que haya un motivo aparente.

Es entonces cuando empiezas a crear un segundo bucle alrededor del primero. Y te preguntas cosas como ¿porqué no puedo dejar de pensar en esto? ¿estaré mal de la cabeza? ¿porqué los demás parecen tan tranquilos y yo estoy aquí sin saber cómo salir de esto? ¿porqué no soy capaz de distraerme? ¿porqué e pasa esto a mí?… porqué, porqué, porqué.

Una de las peores trampas en las que caemos. Fíjate, por arte de magia has pasado de tener un bucle a tener dos. Primero le doy vueltas a mi preocupación y cuando la cosa va a más le doy vueltas a la idea de que no puedo dejar de preocuparme.

El porqué es algo tremendamente estéril en estos temas; no sirve para absolutamente nada. Por la sencilla razón que cuando hayas encontrado tu porqué, habrá otro porqué detrás esperando. Aunque encontraras la finalidad última por la que este bucle está en ti, te cuestionarías su existencia con el porqué y te alejarías de lo que ha venido a decirte.

Te pongo un ejemplo para que sea más claro.

Imagina que le estás dando vueltas a la idea que «estoy soltera y nunca voy a tener pareja» (pongo este ejemplo porque lo viví en su momento y porque me he rodeado de gente que también lo ha experimentado, pero sirve con cualquier cosa).

Con esta creencia empieza todo; en este bucle habrá un montón de discursos, la mayoría de ellos machacones, que refuercen tu idea. Habrá conversaciones imaginarias con personas que tu crees que refuerzan esta idea y con las que probablemente te vas a encarar imaginariamente.

Suponiendo que llegaras a un estado de lucidez en el que lograras darte cuenta que el mensaje de tu angustia ante la soledad es en realidad miedo, aplicando el porqué podrías preguntarte «¿Y porqué tengo miedo? Si tengo todo para ser feliz, si no necesito a nadie, si…». Pero eso no quitaría que efectivamente, tienes miedo.

El porqué haría que te alejaras de la emoción de miedo y la racionalizaras para no permitirte LO QUE HAY.

La intención del bucle

Con este ejemplo puedes ver claramente entonces cuál es la intención real del bucle: alejarte de tu mundo emocional. Tal vez sea porque es demasiado doloroso y no sabes cómo gestionarlo, tal vez sea porque hay otra creencia que confronta directamente con la idea de expresar el miedo; pero sea como sea el bucle en sí mismo tiene la importante función de comunicarte que no estás en coherencia y que hay algo que necesita ser observado.

Y vale que tal vez el modo de hacerlo no sea el más adecuado, pero ¡bendito sea el bucle que te ayuda a saber más de ti y te obliga a mirar hacia dentro!

Porque ya te habrás dado cuenta que el bucle habla sobre nuestro mundo interior. Que si quieres puedes engañarte diciéndote que es tu jefe, que es fulanita que te dijo no sé qué, que es la sociedad que nos obliga a no sé cuantos, que es la pandemia que esto y lo otro… pero la única realidad es que tu mundo interno es cosa tuya. Nadie puede meterse dentro de ti para su gestión. Esto forma parte de lo que llamamos el círculo de responsabilidad, que es el único espacio en el que tú puedes hacer algo con lo que sucede.

Esto no exime de responsabilidad al exterior, evidentemente. Esto te invita a que seas honesta contigo misma y que te des cuenta de todo el batiburrillo de emociones y creencias que hay dentro de ti, que de alguna forma te están limitando.

Más que nada porque el hecho de que un estímulo (interior o exterior) te impacte y active tu bucle es la señal que has reaccionado ante el mensaje y una parte muy profunda de ti se lo cree. El estímulo es responsabilidad del otro, cierto. Pero el hecho de que tú valides la idea es cosa tuya.

Soy consciente que al principio esto toca las narices soberanamente porque te das cuenta que eres co-creador de tu vida, pero también te brinda la posibilidad de liberarte de toda esta condena inconsciente que se manifiesta a través del bucle.

La salida del bucle

Así que con la intención de que aprendas mucho más sobre tu bucle, los mensajes que lleva y sobretodo cómo salir de él, he creado un taller 100% gratuito en los que trataremos todos estos temas.

Serán 5 días en los que haré 5 clases en directo (quedarán grabadas para quien no pueda asistir aunque habrá regalos para los asistentes) y en ellas hablaré sobre:

  • Día 1. El origen real e inconsciente de tu bucle.
  • Día 2. Cómo se manifiesta en tu vida y cómo aprender a detectar sus consecuencias.
  • Día 3. El antídoto probado para una mente llena de ruido.
  • Día 4. Acciones concretas a implementar para salir de tu bucle.
  • Día 5. El método definitivo para calmar tu mente + ronda de preguntas.

Este taller empieza el día 25 de abril y termina el día 29. Las clases serán a las 19h (hora española) y se acompañarán de ejercicios sencillos para la auto reflexión que se podrán poner en común a través de un canal de Telegram (totalmente opcional, si no quieres no te unas al canal de Telegram y listo).

¡Apúntate al taller intensivo!

La intención de este taller es que entres en experimentación. Que está muy bien leer sobre el tema o escuchar un montón de cosas, pero te aseguro que es mucho mejor cuando nos destinamos un tiempo a mirar hacia dentro para atender lo que nos está ocurriendo.

Que si te fijas, esto forma parte del ser adulto. La diferencia entre un niño y un adulto es (o al menos debería ser) que el adulto se auto gestiona y entrando en contacto con sus necesidades reales, se auto abastece física o emocionalmente para estar mucho mejor.

Este taller espera ser estos primeros pasos de auto abastecimiento para la gestión de tu ruido mental y de tus emociones.

Espero que te vengas, me encantará compartir contigo estos 5 días y que nos veamos las caras… y la verdad, muchas ganas de que llegue el momento para hablar de todo esto que es lo que más me chifla en el mundo! 🙂

¡Te mando un fuerte abrazo!

Estoy al otro lado para lo que necesites 😉

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
10 Comentarios
  • Anónimo
    Posted at 08:20h, 22 enero

    Me interessa

  • olatz
    Posted at 15:37h, 22 enero

    post muy interesante

  • Lorena Trigo Pardiñas
    Posted at 10:23h, 25 enero

    Me interesa

  • Vanessa
    Posted at 18:44h, 25 enero

    Buenas tardes !!! Por mi trabajo no puedo verlos en directo ..me podrías indicar como podría verlos fuera de tiempo …Mil gracias

  • Alba Ferreté
    Posted at 20:15h, 25 enero

    Hola Vanesa,
    ¡no te preocupes! Las sesiones quedarán grabadas y podrás acceder a ellas después. Lo único que tienes que hacer es apuntarte al training 😉

  • María Jesús de Haro Castillo
    Posted at 05:35h, 26 enero

    Me interesa mucho

  • Mónica Crespo
    Posted at 13:21h, 06 septiembre

    Me interesa pero no creo que pueda verlo en directo, gracias!

  • Paola Sebastián.
    Posted at 18:43h, 06 septiembre

    Hola, estoy interesada, gracias.

  • Charo luna
    Posted at 18:34h, 29 agosto

    Me encantaría asistir. Muy interesante

  • Esperanza Dominguez Sanchez
    Posted at 16:04h, 30 agosto

    Me gustaría participar.

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?