Cuándo no sé cómo apreciar mi presente • The Mindful Room
Cuando no sé cómo apreciar mi presente

21 Nov Cuando no sé cómo apreciar mi presente

Esta semana me he puesto a reflexionar sobre las expectativas de futuro; eso que hacemos todos para proyectarnos en un futuro y que irremediablemente nos impiden apreciar el presente.

Tal vez te suene…

¿Tu cabeza se monta las más bonitas películas de cuentos de hadas que hayas visto jamás así como las telenovelas más dramáticas de todos los tiempos? ¿Te cuesta vivir en el presente y te pasas el día esperando que llegue “algo” que lo cambie todo?

Que no cunda el pánico, es normal.

El Mindfulness o la atención al presente es muy muy útil, pero cuesta. Hay que poner ganas y dedicación, como quién va al gimnasio a ejercitar los músculos.

Es un ir haciendo poco a poco, sin juicio y con auto compasión.

Por mi parte te diré que dedicarse al mundo del desarrollo personal no implica estar siempre en un estado de consciencia elevado, igual que ser médico no implica ser la persona más sana del mundo.

Todos, de un modo u otro, transitamos nuestro propio camino; con más o menos baches, con más o menos dificultades, pero siempre con el propósito de fondo de evolucionar y poner luz en aquellos aspectos de nosotros mismos en los que reina la oscuridad.

Por eso no creo en los gurús.
No me pasa por la cabeza que alguien vivo transite sin dificultad alguna…

Algunos trucos para tener consciencia de presente

Así que como alguien que igual que tú, tiene días buenos, días malos y días regulín, me apetece compartir contigo algunas de las cosas que hago cuando la cabeza se me va demasiado al futuro y no consigue anclarse en el «Ahora».

Con el relanzamiento del blog te compartí algunas de las técnicas Mindfulness para calmar la mente y la semana pasada Pamela de Ricamente escribió sobre el arte de la meditación haciendo deporte, pero esta semana quiero traerte acciones que tienen como destino el presente:

  • Escribir en un diario personal.
  • Contacto con la naturaleza.
  • El Diario de la gratitud.
  • Calendario de progresos.
  • Acciones autosatisfactorias.

Y si además te pasa que se te embota la cabeza de ruido innecesario, aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a limpiar tu mente de un modo muy sencillo.

¡Ya no hay excusa!

Ahora te toca a ti 🙂
Cuéntame, ¿qué es lo que haces tu para disfrutar de tu vida aquí y ahora?

 

Por cierto, aquí te dejo un enlace sobre esto del Design Thinking que te comentaba. Una metodología muy interesante que está cogiendo mucha fuerza!

Photo by Jakob Owens on Unsplash

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
6 Comentarios
  • Pamela
    Posted at 11:45h, 21 noviembre

    Buenos días Alba!
    Me encanta tu reflexión, es súper interesante y no tiene desperdicio.!! Muchas gracias por tu honestidad y muchas gracias por mencionarme :)! Este es un tema que me toca muy de cerca ;), sobre el que pienso, escribo, reflexiono y trabajo en mí día a día.
    Creo que cuando tienes expectativas te sientes fatal porque las películas no encajan, la que te has montado en tu cabeza y la real, y te pueden amargar un buen momento o el dejarte fluir, así que expectativas fuera!
    Me has descolocado con la pregunta del trabajo ;), pensé que era la “respuesta correcta”, algo por lo que todo el mundo trabajaría. Pero sí que es verdad que en mi caso pienso en otras cosas porque no sé si eso va ocurrir. El trabajo me ayuda mucho a entrenar el presente, a estar aquí y ahora. Justo ayer sentí que recibí un regalo, una sonrisa enorme de felicidad de un niño que veía bien al ponerse las gafas. ¿Lo hubiese podido disfrutar tanto si hubiese estado pensando en otras cosas? No creo. Así que para mí eso también es lo primero. Lo demás viene un poco como consecuencia, sin esperarlo, como un regalo.
    Me encantan los ejercicios que propones! Escribir nos ayuda a desenredar el ovillo de nuestra mente y a conectar con nosotras mismas. Yo casi todos los días procuro estar en contacto con la naturaleza, es que lo necesito casi como beber agua! La gratitud es algo que recomiendo a todo el mundo y el último me parece muy importante, cuidarnos y mimarnos casi como si fuéramos a tener una cita con nosotras mismas, porque para los demás esas cosas sí que las hacemos, pero hay que hacerlas también para nosotras.
    Un abrazo guapa y gracias por esta maravillosa reflexión!

  • Alba Ferreté
    Posted at 12:18h, 21 noviembre

    Hola Pamela!

    Gracias a ti por comentar 😀 Sé que es un poco desconcertante, porque realmente no hay nada más bonito que ayudar a otro y más en nuestro caso que tenemos una clara vocación de servicio; pero siento que de algún modo entregamos nuestra capacidad de ser felices a la reacción de algo o alguien externo a nosotros mismos y eso puede hacernos esclavos de nuestra vocación.
    Como dices, pienso que es mucho más sano para ti y para el otro dejar ir estas expectativas de futuro, hacer lo que te salga del corazón y disfrutar del proceso mientras lo haces. Tal vez estés llegando a alguien profundamente desde el silencio y no por ello eres menos relevante.

    En fin, da para mucho el tema! jejej

    Me alegra mucho que hayas disfrutado con el post 🙂

    Un hondo abrazo guapa.

  • Stephany
    Posted at 13:31h, 21 noviembre

    Hola, excelente post…
    Me pasa mucho, que me creo una expectativa acerca de algo o de alguien y simplemente no sucede como lo esperas… Cierto que debemos estar en el presente.. Estoy comenzando a ser consciente de ello.
    Soy nueva suscriptora de la página y es muy buena … Lo de hacer algún tipo actividad que tienen como destino el presente son buenas sugerencias…
    Mas adelante les cuento de mi progreso ???

  • Alba Ferreté
    Posted at 13:45h, 21 noviembre

    Hola Stephany,

    ¡Muchas gracias por tu comentario, y bienvenida!

    Creo que se trata de recuperar esa maravillosa capacidad de sorprendernos con todo lo inesperado que llega a nuestra vida y soltar la necesidad de saber qué sucederá en cada momento. Ir andando hacia una vida más consciente, poco a poco, sin prisa pero sin pausa 😉

    Me encantará saber qué tal te ha ido con las propuestas, ya me contarás!

    Un abrazo.

  • Pistas para saber si estás siendo dominado por tu ego • The Mindful Room
    Posted at 11:57h, 05 diciembre

    […] Entrénate para valorar las pequeñas cosas que te rodean. Valora lo que ya hay en tu vida y aprende a valorar tu presente. […]

  • Cómo pasar de tener reloj a tener tiempo • The Mindful Room
    Posted at 13:04h, 01 mayo

    […] Afloja el ritmo y disfruta de la belleza que te rodea. Aprende a disfrutar de los “diamantes del camino”. […]

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?