Cómo meditar haciendo deporte por Pamela de Ricamente.net
Cómo meditar haciendo deporte

07 Nov Cómo meditar haciendo deporte

El post de hoy me hace especial ilusión 🙂

Pocas cosas hay más enriquecedoras que ampliar puntos de vista y ver con los ojos de otro su mundo y su sentir; y esto te traigo hoy, riqueza de la mando de Pamela de Ricamente.

Nos conocimos este verano en un curso de blogging y al ver que nuestras temáticas apuntaban hacia la misma dirección, nos escogimos mútuamente para lanzar nuestro primer post de invitada!

Con Pamela compartimos la pasión por el potencial de la mente y tiene el claro objetivo de ayudar a las personas a obtener claridad en su vida para que cambien sus mentes a favor de sus sueños.

Habiendo transitado por el camino de la falta de confianza, la desconexión interior, el auto saboteo y la sensación de pérdida, inició su camino hacia el desarrollo personal, explorando en el coaching, el Mindfulness y el poder de la mente, lo que le permitió descubrir su propio potencial y ajustarse a una realidad más feliz, tranquila y conectada consigo misma.

Desde su web, Pamela nos comparte todo lo que aprendió en este camino de autoconocimiento de un modo práctico y sencillo. ¡Te animo a que te des una vuelta por su web y lo veas por ti mismo!

Hoy, Mindfulness y deporte. Habiendo sido ella escaladora de competición, la cosa promete 😉

¡Que lo disfrutes!

 


 

Si eres muy activo y te cuesta encontrar un ratito para sentarte y meditar, o si no tienes mucho tiempo para hacerlo, este post es para ti. En él te contaré cómo la meditación ha llegado a mi vida a través de la escalada y cómo puedes practicarla en cualquier deporte.

La meditación mindfulness y sus beneficios

Hay muchos tipos de meditación pero me voy a centrar en un solo: el mindfulness.

¿Qué es el mindfulness? Es un tipo de meditación en la que eres consciente de lo que estás observando, en qué dedicas atención plena al momento presente.

¿Por qué el mindfulness es tan importante? Porque nos ayuda a entrenar la mente, a estar en el aquí y en el ahora. Seguramente te hayas dado cuenta de que a veces la mente va por libre y empieza a entrar en una espiral de angustias que te impide hacer las cosas normales: comer, dormir, trabajar, sentir. Porque vivir en el pasado o en el futuro nos puede llevar a tener depresión o ansiedad, a que no seamos felices.

Cuando nos centramos en el momento presente y lo abrazamos, solo importa el aquí y el ahora, todo lo demás desaparece, la mente se despeja y eso genera tranquilidad y felicidad. Eso es el mindfulness, una mente con atención plena al 100% y su práctica es muy beneficiosa ya que nos permite aprovechar nuestra mente, poner stop a nuestro juego mental, lidiar mejorar con los problemas y gestionar nuestras emociones.

El mindfulness reduce el stress, mejora nuestro rendimiento y nuestra salud mental. Son todo ventajas y ¿por qué no aprovechar algo que probablemente ya estás haciendo para practicarlo? Aunque asociamos el mindfulness con una meditación o visualización tranquila es algo que puedes practicar en movimiento, haciendo deporte.

Qué relación tiene el mindfulness y el deporte

Empecé la meditación tradicional hace algo más de un año y para mi sorpresa descubrí que ya llevaba años meditando haciendo deporte. Soy escaladora y antes de empezar a escalar casi no había hecho deporte en mi vida. Nadie que yo conocía escalaba y jamás me imaginé que me fuera a decantar por la escalada. En una época de reflexión y autoconocimiento me pregunté porque me gustaba tanto la escalada. Había muchos buenos motivos: estar en contacto con la naturaleza y con personas afines, sentirme libre, “volar”, el desafío, pero si miraba bien dentro de mí e intentaba apartar al ego, ¿qué es lo que más me gustaba? Y descubrí que la escalada me daba paz mental, que practicando la escalada estaba practicando mindfulness.

Cuando estoy escalando no pienso en nada, simplemente me centro en el próximo paso, en lo tengo que agarrar, en donde tengo que pisar, y en el siguiente y en el siguiente, y todo mi cuerpo y mente están centrados en ello. Aunque a veces pasa algún miedo por mi mente, cuando estoy en movimiento no pienso en nada más, solo en lo que tengo que hacer.

Y seguramente ya habrás oído decirle a alguien salgo a correr, me siento libre y se me olvidan los problemas. Pues lo mismo. Tu mente se despeja y no piensas en nada más. Es algo que puede ocurrir de forma natural con el deporte ya que el cuerpo y los sentidos toman el lugar delantero. Cuando todo nuestro cuerpo está dedicado a hacer algo con intensidad la mente se ve casi obligada a acompañar.

Pero si esto a ti no te pasa de forma natural, te cuesta centrar tu mente y tus pensamientos se van por las ramas, busca un deporte que te haga sentir así o coge el que haces habitualmente  y prueba con las siguientes técnicas para practicar el mindfulness.

Cómo practicar el  mindfulness haciendo deporte

El mindfulness es la atención plena del momento presente y puedes dirigir esa atención tanto hacia dentro como hacia fuera. Lo ideal sería que estuvieras centrando tu atención en lo que estás haciendo pero si no lo consigues o si tu mente se va, puedes fijarte en otras cosas:

Puedes probar a centrarte en tus pasos. Si andas o corres, simplemente céntrate en tus pies (no hace falta que los mires o si como tú prefieras), cuenta por ejemplo 50 pasos e intenta al máximo no distraerte mientras los estás contando ¿crees que eres capaz de hacerlo sin distraerte? ¿Sin que tu mente piense en nada más? Pruébalo y si te distraes vuelve rápidamente a contarlos.

-Si tienes clases de grupo céntrate en tu profesor. Céntrate bien en los movimientos que hace y si te cuesta mantener la atención sin que tu mente se vaya por ahí fíjate en un detalle de su camiseta por ejemplo, concéntrate en no perderlo de vista.

Entrégate a la música, que tu cuerpo esté dedicado a hacer y que tu mente esté centrada en la música, coge el ritmo de la música e intenta seguirlo. Me apuesto a que esto también lo hacemos muchos de forma natural 😉

Pon tu atención en tu respiración y dedica algunos minutos a ser consciente de cómo respiras: ¿es una respiración larga o corta?, ¿pausada o acelerada? ¿La puedes controlar? ¿Y cómo te sientes al hacerlo? Lo ideal sería que esto lo hagas de forma automática después, sin pensarlo. También puedes probar a contar las inhalaciones o exhalaciones.

Céntrate en tu próximo paso. A menudo en el deporte tendemos a cargar con lo que no hemos hecho bien, lo he hecho fatal no puedo seguir al profe, etc. Libera tu mente del paso anterior, de lo que no has hecho bien, ya ha pasado, ¡sigue, sigue y sigue! céntrate todo lo que puedas en el paso que tienes que dar ahora.

Siente tu cuerpo, practica la atención plena en un miembro de tu cuerpo, por ejemplo, o en un lugar que te duela o donde la circulación esté más activa, dirige tu atención hacia allí.

Déjate llevar, si estás en el exterior siente el viento y el sol en tu piel, siente la energía de los demás, déjate contagiar.

-Si estás pensando observa que te dicen estos pensamientos. ¿Hay algo que te esté impidiendo de disfrutar de ese momento? ¿Qué es?

Y por último te reto a que si hay algo que te está impidiendo de disfrutar de ese momento lo resuelvas. ¿Qué es lo que no te permite practicar la atención plena? ¿Tienes muchas tareas pendientes de hacer? Apuntalas. ¿Tienes un rumrum dentro de algo que has hecho mal? ¡Aprende y perdónate! ¿Estás soñando con el futuro? Está bien para motivarte pero guárdalo para una visualización, por ejemplo, o para otro rato. Cuanto mejor centrada esté tu mente mejor será tu futuro, así que apuesta AHORA por ello. ¿Tienes un problema? Lo verás mucho mejor con la mente despejada, créeme. ¿Estás pensando en el pasado? Perdona, acepta, aprende y déjalo ir. No puedes pasar tu vida estropeando el presente por algo que no va a cambiar nunca y por algo que ya no es real.

Espero que esto te ayude a tener una mente plena y centrada, tanto haciendo deporte como en tu vida. Si no te parece suficiente aquí tienes algunas técnicas más para calmar la mente. Y si nunca has probado la escalada te animo a hacerlo ya que es muy buena para esta práctica, aunque la idea es que esto lo puedas aplicar a cualquier deporte. Pruébalo y ya me contarás 😉 Si te ha gustado compártelo y cuéntame: ¿te resulta sencillo meditar haciendo deporte?, ¿o te cuesta mantener la atención?

Si quieres saber más, pásate por este post y descubre todo lo que siempre te has preguntado sobre la meditación.

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
9 Comentarios
  • Vero
    Posted at 10:09h, 07 noviembre

    Hola Alba, m’ha encantat el post! Justament aquest any estic tot el dia fora de casa i no tinc les estones de meditació a casa que tenia abans (i ho trobo a faltar) pero estic començant a practicant això que dieu esport+mindfulness, caminar+mindfulness o, fins i tot, tren+mindfulness. I m’encanta també que la Pamela parli, en concret, de l’escalada perquè fa temps anava a escalar, però li vaig començar a agafar pors i ho vaig deixar… no havia vist mai l’escalada d’aquesta manera i després de llegir aquest post tinc una molt bona raó per tornar a provar de practicar aquest esport de nou, des d’una altra perspectiva (el meu marit, que encara el practica, estarà content!!).

    Gràcies a totes dues,

    Vero 😉

  • Pamela
    Posted at 12:17h, 07 noviembre

    Hola Vero!

    Pues yo encantada de que te encante 🙂 jejej eso es el objetivo, que puedas practicarlo aunque estés muy activa y no te puedas parar un ratito. Es unir en el mismo momento dos cosas tan importantes que nos permiten mejorar cuerpo y mente, que hacen que disfrutemos mucho más una de la otra y que luego nos traen unos beneficios muy buenos en nuestra vida y día a día.
    Me encanta devolverte las ganas de escalar!!Que ilusión :))!! Mucho ánimo!! Yo también lo he dejado una temporada pero vuelvo a disfrutar mucho de ello tan solo con esto, sin presiones, tan solo eso estando presente y disfrutando jejej 🙂
    Muchas gracias por comentar!
    Y muchas gracias a ti Alba por este intercambio tan bonito, por tu confianza, por compartir conmigo tu ilusión y por tus ganas de crecer juntas.
    Gracias a las dos por vuestras palabras tan bonitas, que alegría empezar así el día 🙂
    Un abrazo a las dos!!

  • Rubén
    Posted at 08:00h, 09 noviembre

    Hola Pamela.
    Me encantan tu enfoque del mindfulness vinculado al deporte. La búsqueda de la atención plena es un concepto tan sencillo de entender como difícil de aplicar. La ventaja que tenemos al hacer deporte es que suele ser más fácil enfocarse en la actividad de turno gracias a las endorfinas (entre otras cosas) y, por tanto, la atención plena es más asequible. Al menos a mi me pasa y tal vez por eso el deporte enganche tanto, porque te entrena la mente al mismo nivel que el cuerpo.
    El problema lo tengo en la vida real, donde vivo más en el mundo de las expectativas que en el presente. Es difícil librarse de esa frase que dice que vivimos pensando en el futuro y en el pasado mientras nos olvidamos del presente. También va con los tiempos. Vivimos una era en la que parece que se nos escapen las oportunidades de las manos a todas horas y eso hace que no disfrutemos de lo que estamos viviendo.
    Yo, siempre que puedo, cuando hago deporte intento acabar en un parque o en alguna parte donde haya césped. Ahí me quito las zapatillas y, si el tiempo lo permite, los calcetines, y ando sobre la hierba. Es como echar una toma de tierra. me conecta con la naturaleza a un nivel increíble y soy capaz de vivir el momento muy intensamente. Y relaja cosa mala. Te lo recomiendo.
    Un abrazo!

  • Alba Ferreté
    Posted at 08:17h, 09 noviembre

    Hola Vero!
    Me n’alegro molt que el post t’hagi agradat i sobretot que t’hagi tornat les ganes de seguir amb l’escalada des d’un punt de vista més conscient.
    Jo em trobo una mica com tu, que per tot el moviment del dia la meditació activa es fa difícil i estic convertint el tren en el meu nou dojo ?.
    T’abraço fort bonica, gràcies per comentar ?

  • Alba Ferreté
    Posted at 08:23h, 09 noviembre

    Gracias a ti por tus aportaciones guapa! El binomio Mindfulness – Deporte me parece un gran tema, pues la tendencia es hacer deporte para aplacar a la mente cuando podemos usarlo para relacionarnos de un modo más sano con ella y experimentar el ahora en plenitud. Tu testimonio es una gran muestra de ello.
    ?
    Un abrazo grande!

  • Pamela
    Posted at 14:18h, 13 noviembre

    Es verdad, a veces queremos acallarla a toda fuerza cuando lo bonito es poder centrarla en lo que estás haciendo ahora y, con ello, calmarla.
    Gracias por todo 🙂 !!
    Un abrazo enorme!

  • Pamela
    Posted at 14:42h, 13 noviembre

    Hola Rubén!

    Muchas gracias por pasarte por aquí y comentar! 🙂 Es difícil de entender y de aplicar cuando no estamos acostumbrados a ello, y es algo que nunca nos han enseñado a hacer.Por eso me encanta el deporte porque a algunos de nosotros nos ocurre de forma natural, y ahora ya sé por qué gracias 🙂 !

    Estoy de acuerdo que no es fácil aplicarlo a la vida real. Vivimos deprisa y corriendo y con con una carga increíble de pensamientos acerca de todas las cosas que tenemos que hacer, y encima le añadimos al cóctel las del pasado o las del futuro, es normal que la mayoría de la gente sufra stress o ansiedad!

    A mi lo que más me ha ayudado, por si te sirve a ti o a alguien más, es pensar que el pasado no existe, ya no está ahí, ¿para que darle más vueltas? Aprendo, perdono y dejo ir.. Y pensar en el futuro lo dejo para cuando hago alguna visualización creativa.

    jejeje que coincidencia! Yo hago exactamente lo mismo y me encanta!! 🙂 Esa conexión la naturaleza también te conecta con el ahora de inmediato.

    Un abrazo fuerte!!

  • Cuándo no sé cómo apreciar mi presente • The Mindful Room
    Posted at 15:04h, 23 noviembre

    […] técnicas Mindfulness para calmar la mente y la semana pasada Pamela de Ricamente escribió sobre el arte de la meditación haciendo deporte, pero esta semana quiero traerte acciones que tienen como destino el […]

  • Zapatillas para deporte
    Posted at 17:37h, 21 enero

    Hola, un post muy interesante, yo me suele centrar en mis pasos, en cada zancada que doy, me tranquiliza y me aporta más concentración para llevar la respiración y el ritmo de carrera. Te volveré a visitar. Un saludo.

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?