¿Crítica constructiva u opinión destructiva? • Alba Ferreté

13 Abr ¿Crítica constructiva u opinión destructiva?

Esta semana quiero hablarte sobre la crítica constructiva. El debate surgió en la última tutoría de Sendero Interior 2 “La integración” en la que afianzamos en profundidad lo que vemos en la primera parte del curso.

Una de las cosas que trabajamos en este curso es lo que tiene que ver con la crítica, con el juicio. A raíz de ahí surgió la pregunta de si existe la crítica constructiva, de cuáles son las premisas y hasta qué punto no es una opinión destructiva de alguien que sencillamente emite un juicio sin tener consideración alguna con las vicisitudes ajenas.

Creo que no existe un estándar o un manual donde esté estipulado qué sí o qué no es una crítica constructiva, pero sí puedo compartir un poco mi visión, ya que es un tema 100% subjetivo.

Yo siento que la crítica es inevitable en esta vida pero obviamente cuando uno está más expuesto como en un negocio, hay más ojos que miran y por lo tanto es necesario hacer una revisión de cómo nos relacionamos con ellas.

Así que hoy quería sacar a relucir este tema que me parece especialmente relevante porque con la aparición de las redes sociales se da mucho pie a la opinión, lo que no es otra cosa que un juicio que tiene que ver con tu mapa de la realidad condicionado por lo que has aprendido, por tus experiencias, por lo que se considera normativo en tu entorno, etc.

Esto es maravilloso porque nos permite descubrir nuevas formas de ver y experimentar la realidad de muchas personas distintas, pero la cara B de esto es que, si en vez de verlo como algo que nos une lo vemos como algo que nos separa y entramos en comparación y en defensa, entonces aparece el juicio destructivo, las envidias, etc.

Te lo cuento con detalle en el video de hoy:

Recuerda que también puedes escuchar este post en formato podcast en iTunes, iVoox, Spotify o Podimo. También en Youtube 😉

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
No hay comentarios

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?