Cruzando el río (Cuento Milenario) • The Mindful Room
Cuento Milenario Cruzando el río

16 Ene Cuento milenario: «Cruzando el río»

¿Cuánto te pesa aquello que no hiciste, aquello que no dijiste, aquello que no te permitiste? ¿Cuantas veces viene a ti, de noche en sueños, o escondido detrás de nuevas personas que cuentan sus vidas y en silencio envidias aquello que a ti te hubiese gustado pero no tienes, y ellas si?

El deseo es la base de la vida; el punto de partida consciente o inconsciente de todo lo que conoces.

Y los deseos, al ser pequeñas cápsulas de emociones y sentimientos proyectados, se quedan dando tumbos en tu interior si te resistes a ellos. Por aquello que tanto me gusta repetir de que “a lo que te resistes, persiste”.

Entonces llega un día, en que estás tan metido en la cabeza, tan lleno de pensamientos y de cosas que se supone que tienes que hacer para ser alguien en la vida (cosas que no has elegido tu, claro está), que van desapareciendo. Dejas de oír tu voz interior, esa que viene del corazón y no de la cabeza, esa dónde nace tu intuición y que sabe lo que es mejor para ti, más allá de ti mismo y más allá de lo que es correcto o incorrecto.

Y cuando dejas de oír tu voz, tus deseos se esconden detrás de otras personas. Y nace la frustración, la envidia, la crítica, el auto sabotaje y un montón de cosas más… y todo esto por no dar ni voz ni salida a lo que de verdad deseas.

Qué triste historia, ¿verdad?

El cuento de hoy habla de dos conceptos esenciales: el desear y el dejar ir. Porque si deseas algo, ve a por ello y sácate ese gusanito de encima, pon todo tu empeño en conseguir aquello que tanto quieres y cierra el círculo.

Pero si no deseas o eliges que ese deseo no es para ti, entonces deja ir y libérate. Libérate de aquello que no escogiste decir o hacer, saca la culpa de ti, cierra la puerta a ese momento de tu vida y enfócate en el ahora, que es lo único que tienes.

Cuento Milenario: Cruzando el río

Un anciano Maestro Zen y dos discípulos caminan en silencio a lo largo de un sendero. De pronto, al llegar a un riachuelo, descubren a una hermosa muchacha que, sentada en una orilla, contempla provocativa y sonriente a los tres caminantes que se acercan.

No hay que estar ciego para reconocer la perturbación que la joven ejerce en los dos discípulos que, en seguida, se percatan del radiante atractivo de su cuerpo y del brillo chispeante de su mirada.

«¿Quién de los dos jóvenes me tomaría para ayudarme a cruzar el río?» pregunta ella con frescura y seducción provocadora.

Los dos discípulos se miran entre sí, y a continuación dirigen un gesto interrogante al maestro que todo observa.

Éste, mira con profundidad a cada uno de ellos, sin desvelar palabra.

Tras un largo y tenso minuto de contradicción y duda, uno de los discípulos avanza y tomando en los brazos a la muchacha, cruza el río entre caricias y sonrisas delicadas.

Al llegar a la otra orilla, se regalan un cálido beso y se despiden con ardiente mirada. Al momento, el joven da media vuelta y se reintegra sonriente al grupo que de nuevo, camina adelante por la senda.

El rostro del discípulo que ha permanecido junto al Maestro se muestra turbado, no cesando de proyectar interrogadoras miradas al impasible y silencioso anciano que tan sólo observa.

Pasan las horas mientras el grupo avanza silencioso por entre montañas y valles, pero la mente y el corazón del discípulo que no ha cruzado el río, sigue enganchado y obsesionado por el deseo hacia la bella muchacha que lo obsesiona. Al parecer, no se siente capaz de romper su voto de silencio, como tampoco de liberarse del deseo y del recuerdo que lo encadena.

Al anochecer, sus movimientos no parecen habituales, ya que se quema con el fuego que enciende, derrama el té de su cuenco y, además, tropieza con la raíz de un árbol haciendo gala de su desatención y torpeza.

Tras cada error, su mirada siempre encuentra el rostro impasible y ecuánime del anciano que le observa sin juicios ni palabras.

De pronto, la tensión llega a ser tan atormentadora que rompiendo un silencio de semanas, interpela al maestro diciendo con rabia:

«¿Por qué no has reprendido a mi hermano que rompiendo las reglas de la sagrada sobriedad, ha encendido el fuego de su erotismo con la muchacha del río? ¿Por qué? ¿Por qué no le has dicho nada? ¡No me digas que la respuesta está en mi interior porque ya ni oigo ni veo nada con claridad! ¡Necesito entender! Dame una respuesta», suplica.

El anciano dedicándole una mirada integral de rigor y benevolencia, responde con serenidad y contundencia:

«Tu hermano tomó a la mujer en una orilla y la dejó en la otra.

Mientras que tu tomaste a la mujer en una orilla y:

NO LA HAS DEJADO TODAVÍA».

 

Este cuento forma parte de una colección que recogió José María Doria, director de la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal en su libro Cuantos Para Aprender A Aprender (Serendipity). Encontrarás el formato descargable en su web desde donde podrás acceder a los cuentos y al análisis de José María. Siempre un placer leerle!

¡Hasta el próximo martes!

Un hondo abrazo, Alba.

 

Photo by Pietro De Grandi on Unsplash

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
3 Comentarios
  • alfonso lopez
    Posted at 16:29h, 28 enero

    Molt bona història. Realment costa adonar-se de què és allò que vols quan t’has immers dins d’un mar ple de desitjos i tasques forànies. Escoltar-se a si mateix és una gran empresa en la qual cal aplicar-se de valent. I saber deixar anar és una altra que ens costa. Tot es farà amb pràctica! Gràcies per compartir-ho, Alba!

    Alfons

  • Alba Ferreté
    Posted at 22:27h, 30 enero

    Tota la raó Alfons! Com sempre diem, només hi ha un camí: pràctica, pràctica i pràctica. Només l’atenció deliverada al present ens pot donar una mica de pau mental en tot el soroll i els estímuls exteriors.

    Moltes gràcies per comentar 🙂
    Alba.

  • Cómo resolver un conflicto sin perder los nervios • The Mindful Room
    Posted at 12:34h, 01 mayo

    […] que pares la queja y empieces a actuar. Y en esa acción también hay el “deja ir”, como en el cuento milenario de los monjes cruzando el río. De lo contrario, el cabreo de hace dos días va a seguir contigo y te va a repercutir a largo […]

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?