
28 Sep Por qué darse cuenta no es suficiente
Hoy te traigo un tema que tal vez te parezca un poco contradictorio, teniendo en cuenta todo lo que te he ido contando a lo largo de los podcast sobre el enorme poder que tiene el darse cuenta.
Y es que: el darse cuenta no es suficiente.
Quiero sacarlo a relucir porque me doy cuenta de que puede llevar a equívocos, que puede hacer que sin darte cuenta entres en un estado de perfeccionismo y de autoexigencia totalmente innecesario cuando realmente lo que hace falta es redefinir este concepto del darse cuenta y ver en qué contextos realmente es posible llevarlo a cabo.
Imagínate que tú lo que quieres es dejar de fumar porque sabes activamente que te perjudica tanto en tu bienestar físico como en tu bienestar mental y te das cuenta de cuáles son sus consecuencias pero sin embargo no haces nada para remediarlo. En este contexto el “darse cuenta” ya se ha dado, pero si no hay acción consciente detrás, de nada va servir.
Así que llegados a este punto lo que podrías preguntarte es: ¿cuáles son los indicadores que pueden ayudarme a mí a darme cuenta de que efectivamente estoy preparada para llevar a cabo esta acción consciente? ¿Como sé que es el momento de pasar a la acción.
Desde mi punto de vista hay dos elementos clave que son los que van ayudarte a saber que efectivamente es un momento de pasar a la acción:
- El primero de ellos tiene que ver con el momento vital en el que te encuentras. Si realmente esto que quieres cambiar es una prioridad en tu momento presente.
- El segundo tiene que ver con las capacidades que sientes que tienes. Es decir, si te sientes con la suficiente habilidad, seguridad, y autoestima para llevar a cabo esa acción consciente con todo lo que implica esa acción. Tanto lo bueno que pueda traerte, como lo malo o lo que hay que aprender detrás de esa experiencia.
Por eso la combinación del mindfulness y del coaching es tan potente. Mindfulness te da el poder de darte cuenta y ser libre de ese inconsciente que te somete; el coaching te permite trabajar con lo que te limita a la acción, ayudándote a reforzar tus herramientas internas y a desarrollar tu autoestima y la seguridad en ti misma.
El aprendizaje de todo esto es que tan válido es el momento de acción como el momento de presencia con lo que hay. La clave está en responder de forma honesta la pregunta: ¿Qué necesito en este momento? ¿Qué implica mi bienestar en este momento presente?
Y más allá de lo que creas que la sociedad espera de ti, darte lo que necesitas a tu propio ritmo.
Ana Maria Villalpando
Posted at 01:29h, 09 octubreTema importante para reflexionar en todo momento, agradezco a mi amiga Grace por pasarme este post, también a la autora del mismo Alba Ferrete
Vivimos en un mundo, donde queremos agradar a todos y nos olvidamos de nosotras, de nuestra esencia, a veces inclusive dejando que nos quebranten lo más sublime nuestra alma.