
05 Dic Pistas para saber si estás siendo dominado por tu ego
A poco que hayas empezado a investigar sobre temas de desarrollo personal y te hayas relacionado con todo tipo de gente de distintas técnicas y creencias espirituales, te habrás dado cuenta que la palabra «Ego» está en boca de muchos. Y suele suceder que cuando se habla del ego es desde un ángulo negativo, como si el ego fuese una lacra interna que acarrea el ser humano y de la que se tiene que deshacer.
Personalmente, no estoy muy de acuerdo con esto.
Tal y como yo lo entiendo es como querer sacarse de encima al cuerpo porque claro, tarde o temprano enferma; cuando en realidad lo necesitamos para vivir aquí, en la Tierra. ¿Cómo podemos experimentar si no es a través de nuestra combinación propia de emociones, sentimientos, pensamientos…?
Otra cosa es que con el ego que tenemos, el que nos ha tocado, decidamos pulirlo para así sentirnos mejor. Y si, tal vez entrar en contacto con nuestro lado más espiritual; pero aún y sí cuando vayamos a comprar el pan, seguiremos teniendo ego. No veo a nuestra alma a por pan, la verdad.
El kit de la cuestión es en qué se identifica nuestro ego.
El ciclo de la insatisfacción del ego
Esta semana vi este video que me dejó muy impactada:
Doy por hecho que cada uno hará su propia interpretación, y que tocará esas zonas de uno mismo que vayan más o menos alineadas con sus valores y sus creencias (si lo quieres expresar en los comentarios, adelante).
Por mi parte quiero compartir contigo lo que yo vi: la triste realidad de la búsqueda de la felicidad en algo externo a nosotros mismos.
No hay mentira más inoculada en nosotros a nivel social que esa. Y la razón es muy simple y el corto la ilustra muy bien: la felicidad depositada en cosas implica si o si una inversión de recursos para conseguirla; que en la sociedad capitalista es dinero.
Piénsalo, si supieras y experimentaras que la felicidad nace en ti y de ti, ¿qué cosas necesitarías? Cuando compras cosas, ¿las compras porque las necesitas para vivir o porque hay algo dentro de ti que cree que necesitas eso para sentirte realizado?
Lo más curioso de todo esto es que suele suceder que a los pocos días de comprar eso tan maravilloso que era la solución a todos nuestros problemas, la insatisfacción vuelve a aparecer; y así una y otra y otra vez, hasta el fin de tus días.
Es lo que se llama el ciclo de la insatisfacción del ego, y más o menos tiene esta forma:
Así que de lo que se trata no es de eliminar al ego, sino trabajar para que no se identifique con aquello que es caduco y perecedero, ya sean personas o cosas.
Invierte en aquello que un naufragio no te pueda arrebatar.
5 dinámicas que te mantienen en el ciclo de insatisfacción
1. Miedo e inseguridad
¿Sabes aquella vez que quisiste experimentar eso que tanta ilusión te hacía pero de repente tu mente generó tres mil escenarios en los que el desenlace era terrible? Miedo e inseguridad.
¿Sabes cuando se presentó ante ti esa oportunidad de oro que tanto esperabas y la dejaste pasar porque «más vale malo conocido que bueno por conocer»? Miedo e inseguridad.
Por desgracia, la evolución ha hecho que tu mente no esté diseñada para, a priori, hacerte feliz. Tienes que invertir algo de tiempo para entrenarla hacia otro camino.
De hecho, gracias al miedo aparece la más que famosa zona de confort. La ha creado él, para que estés calentito en lo conocido y no te muevas mucho; vaya a ser que te hagas daño por ahí haciendo locuras.
Además, el miedo es muy puñetero. Como es algo que no nos gusta experimentar, genera proyecciones hacia el exterior, creando la falsa sensación de que el mundo es un sitio oscuro y lleno de peligros, que las personas de nuestro entorno son enemigos a los que hay que vencer, y al mismo tiempo generando en nosotros la falsa idea que sólo las circunstancias externas podrán satisfacernos y darnos seguridad. Ya sea teniendo una pareja, comprándote un coche o siendo el número 1 en el trabajo.
Si uno de los miedos que te acechan es el miedo a la soledad, no te pierdas este post en el que te cuento cómo vencerlo para sentirte feliz y en paz de estar contigo mismo.
Cómo cambiar la dinámica
Siente, abraza e integra al miedo. Llora, patalea, cágate de miedo si quieres, pero no dejes que anule tus deseos y quién eres. Hazte amigo de la sensación de no saber y haz actos de fe.
Algo que yo hago y que a veces me funciona (a veces no), es preguntarme: «¿Qué es lo peor que puede pasar en esta situación?» Si te genera seguridad y necesitas tenerlo controlado, te recomiendo que preveas los escenarios posibles y sus posibles ejecuciones en caso de que eso tan fatal ocurriera. Realmente no suele ser tan terrible.
2. Separatividad
Muy en relación con el punto anterior, la separatividad es esa parte de nosotros que cuando nos encontramos con alguien que piensa, siente y vive distinto a nosotros y nuestro sistema de creencias, lo tacha automáticamente de enemigo.
Aparecen los juicios, la crítica y la soberbia (eso de creernos más listos que nadie porque lo que hacemos nosotros es más sensato que lo que hace el otro).
En este post te explico cómo transformar tus creencias limitantes en potenciadoras, creo que puede serte útil si sientes que hay algo que frena tu vida.
Cómo cambiar la dinámica
La palabra clave es la empatía. En el post de hace algunas semanas hablaba de ello. Ponerse en los pies del otro, entender su universo, su realidad y porqué piensa como piensa. No dejarás de ser tu por ver puntos de vista distintos al tuyo. Ábrete a la posibilidad de dar espacio a otras realidades.
3. Carencia de energía
¿Cuando estás de vacaciones pasándotelo bien, llegas al final del día igual de cansado que un día laborable normal?
La mente genera cada día alrededor de 70.000 pensamientos que derivan en emociones y sentimientos, de los cuales alrededor del 80% son negativos y la mayoría de ellos son los mismos que tuviste ayer.
Pensar tanta negatividad cada día cansa y mucho.
Cómo cambiar la dinámica
Pon tu atención en aquello que es positivo en tu vida, cambia el ciclo de negatividad llenando tu vida de cosas que te hagan sentir bien, que te alegren, que te hagan reír y sentirte feliz. Revierte la tendencia de tu mente.
4. Búsqueda de aprobación, de amor
Sabrás que estás en esta dinámica cuando sientas que necesitas la aprobación externa para realizar cualquier cosa. Cuando tenga más peso el qué dirán que lo que tu te dices; es decir, cuando pones tu valor en manos de otros.
Lo peligroso de esto es que cualquiera puede hacer lo que quiera contigo, y tu siempre vas a necesitar más y más de los otros para sentirte bien.
Un ejemplo claro de algo que alimenta (y mucho) esta dinámica, son las redes sociales. Cuantos más likes, mejor nos sentimos, más aceptados socialmente nos creemos y más sentido cobra nuestra vida… al menos durante el tiempo que dura la novedad de la publicación subida. Te lo cuento con detalle en este post: Postureo en redes sociales, ¿Qué hay de real en mostrarse falso?
Cómo cambiar la dinámica
Cuando estás enamorado haces todo para conocer al ser amado. Haz lo mismo contigo: haz una lista de las cosas que se te dan bien, las cosas que te gustan, las cosas que te gustaría hacer. Proponte realizar acciones para quererte y llévalas a cabo. ¡Enamórate de ti!
5. Victimitis
La dinámica de la victimitis va muy relacionada con la queja. Nos sentimos tan permanentemente insatisfechos que nos pasamos el día quejándonos de lo desgraciados que somos con ideas del tipo «¿porqué todo me sale mal?» ,»¿y porqué a mi?», «¿qué he hecho yo para merecer esto?», etc, etc, etc.
Cómo cambiar la dinámica
Entrénate para valorar las pequeñas cosas que te rodean. Valora lo que ya hay en tu vida y aprende a valorar tu presente.
6. Querer tener siempre la razón
El ego no soporta la diferencia. Como ya vimos en la dinámica de la separatividad, la diferencia es considerada como algo negativo que hay que eliminar a toda costa, sea como sea.
Querer tener siempre la razón es la dinámica que adquiere el ego para dominar al otro, controlarlo y someterlo a su realidad.
Cómo cambiar la dinámica
Practica el no juicio. Y si no puedes, observa a tu mente mientras enjuicia al otro que piensa distinto a ti. Permítete ver otros puntos de vista y procura no tomártelo personal. Dar espacio a otros sistemas de pensamiento siempre enriquecen tu mundo, aunque sea para darte cuenta de tus valores importantes.
Me juego lo que sea que te has visto identificado en más de uno, sino en todos.
Es normal, es lo que te decía antes: el ego forma parte del personaje que interpretamos y todos tenemos uno.
Yo me inclino a pensar que es a través de la observación y el trabajo de estas dinámicas, que nuestra consciencia se abre camino y poco a poco nos vamos puliendo. Se trata de trascenderlo, de querernos con nuestras debilidades y ser conscientes de ellas para fortalecernos.
Estas dinámicas no sólo te hacen permanentemente insatisfecho, sino que además te conviertes en alguien altamente susceptible de ser manipulado por aquellos que saben cómo jugar con tu sistema de creencias… y si no me crees, vuelve a ver el video del principio, seguro que te suena de algo!
Así que ya sabes: atención, atención, atención.
Te dejo el podcast del post de hoy, por si te apetece escucharlo con calma:
Photo by Kelly Sikkema on Unsplash
Pamela
Posted at 13:20h, 06 diciembreHola Alba!
Muy de acuerdo contigo que el ego no es algo de lo que tengamos que deshacernos ya que también es nuestra personalidad. He visto ese vídeo hace poco pero no sé por qué no me ha impactado mucho, es como si ya lo tuviera muy asumido desde que tomé consciencia de esa búsqueda.Lo triste es no darnos cuenta que actuamos así para poder ponerle freno.
Que bien explicado el ciclo de insatisfacción del ego! Y me encantan las pistas que das.Pienso que si no trabajamos un poquito en nosotros mismos o no tenemos consciencia del ego es muy fácil caer en cualquier de ellas, ser dominados y además pensar que es algo normal.
Gracias por incluirme en este magnifico post 😉
Un abrazo fuerte!
alfonso lopez
Posted at 01:31h, 12 diciembreOstres… m’ha encantat, de veritat. Moltes gràcies per compartir-lo. Pel que fa a les «5 dinámicas que te mantienen en el ciclo de insatisfacción» em quedo bocabadat amb això: «La mente genera cada día alrededor de 70.000 pensamientos que derivan en emociones y sentimientos, de los cuales alrededor del 80% son negativos y la mayoría de ellos son los mismos que tuviste ayer»… !!! No puc arribar a comptar els 70000 pensament perquè la gran majoria seran inconscients. Ara, pel que fa a la repetitivitat d’un dia rere un altre… bingo!
El agua de reserva (Cuento Milenario) • The Mindful Room
Posted at 06:06h, 12 diciembre[…] Cómo ya habrás visto el gran problema de usar la aceptación como método para no sentirse mal con uno mismo es que el precio que pagas es muy alto; y ya no sólo por la incoherencia interior, sino porque dejas de ser persona para ser un títere que no sabe que lo es. De nuevo, el ego te domina. […]
Alba Ferreté
Posted at 09:48h, 12 diciembreHola Alfons!
M’alegra molt que t’hagi agradat. La veritat és que la dada és increïble, a mi també em va sorprendre molt quan ho vaig saber. A més, al post no ho posa, però d’aquest 80% de pensaments negatius, la majoria estàn basats en angoixes i preocupacions sobre coses futures que no acaben passant mai… així que imagina’t, quina pèrdua de potencial i energia marxa pel nostre cap cada dia!!
Per això tècniques com la meditació i el Mindfulness ens ajuden a posar una mica de distància i a observar poc a poc com aquest munt de pensaments es van aquietant perquè tinguin menys força.
Una abraçada 😉
Alba Ferreté
Posted at 09:52h, 12 diciembreHola Pamela,
muchísimas gracias por tu comentario. Me pareció que tu post era un complemento ideal, así que gracias a ti 😀
Yo quiero pensar que, aunque sea poco a poco, vamos a ir dándonos cuenta de todo aquello que nos condiciona. Lo veo como ir liberándonos de unas cadenas autoimpuestas que con el tiempo van a quedar obsoletas.
Un hondo abrazo y muchas gracias por comentar 🙂
Todo lo que siempre te has preguntado sobre la meditación • The Mindful Room
Posted at 06:01h, 30 enero[…] La tendencia del ego es estar siempre insatisfecho. Y para llenar esa insatisfacción basa su existencia en el hacer, hecho que por otro lado, fomenta la sociedad en la que estamos inmersos. El no hacer mediante el silencio y la inmovilidad son percibidos como actos estériles, cuando en realidad es a través de estos que encontramos las mayores respuestas interiores. […]
Los 2 factores clave para conseguir tus objetivos • The Mindful Room
Posted at 06:11h, 27 marzo[…] un tiempo escribí un post sobre cómo saber si estás siendo dominado por tu ego, encontrarás detallado el concepto del “ciclo de la insatisfacción del ego” en el que explico […]
Cómo convertir tus creencias limitantes • The Mindful Room
Posted at 12:40h, 01 mayo[…] porque nuestro ego nos domina y quiere tener razón a toda costa. Tener razón nos da sensación de “falsa seguridad”, nos da la impresión de que controlamos […]
Cómo empezar a creer en ti después de una separación de pareja
Posted at 12:42h, 01 mayo[…] unas semanas publiqué un post sobre cómo saber si estás siendo dominado por tu ego. Revisar aquellas conductas que te limitan te darán la visión y la perspectiva de qué es lo que […]
Cuando el otro piensa distinto a mi • The Mindful Room
Posted at 13:29h, 01 mayo[…] Dejar de vivir dominados por nuestro ego, parece ser la única manera de experimentar esa tolerancia de la que tanto hemos oído a hablar. […]
Cómo vencer el miedo a la soledad • The Mindful Room
Posted at 13:33h, 01 mayo[…] las respuestas serán etiquetas, juicios que hablarán de ti, de tu ego. Pero es que lo necesitas para vivir aquí. Descubrir cuál es tu personaje, conectarte con él y […]
Todo lo que es tiene derecho a ser, te guste o no • The Mindful Room
Posted at 16:13h, 01 mayo[…] acertaste, este niño pataleando no es otro que tu ego (el tuyo, el mío y el de todos). El que ve amenazas por todas partes, el que no le gusta lo que es […]
charicg
Posted at 12:34h, 21 agostoBonica, me encantan todos tus posts, pero éste especialmente 🙂 Yo justo empiezo vacaciones mañana.. y me llevo la mochila repletita de ideas en las que trabajar, gracias!!! Seguro me reeleré tu post
🙂
Alba Ferreté
Posted at 18:24h, 22 agosto¡Hola guapa! Cómo me alegra que te haya gustado 🙂 ¡Disfruta muchísimo de tus vacaciones!
Un abrazo bien hondo :*
Morgana Olias Cedillo
Posted at 21:00h, 25 diciembreSi puedes comprar el pan sin ego, llendo y actuando Siempre atraves del amor que somos. Ya me hizo dejar de leer el post
Alba Ferreté
Posted at 08:44h, 07 eneroBuenos días Morgana,
¡Menuda paradoja! Tu ego ha impedido que no leyeras todo el post. Y así no has podido ver la imagen completa de lo que yo quería decir.
Aún así es muy interesante lo que planteas porque pone encima de la mesa las dos definiciones de «ego» que circulan por la sociedad. Coloquialmente, y supongo que es a lo que tu te refieres, el ego es asociado a un exceso de vanidad, arrogancia, separatividad, etc.; pero por otro lado, una de las definiciones del ego a nivel psicológico es la siguiente: «el ego es, para la psicología, la instancia psíquica a través de la cual el individuo se reconoce como yo y es consciente de su propia identidad. El ego, por lo tanto, es el punto de referencia de los fenómenos físicos y media entre la realidad del mundo exterior, los ideales del superyó y los instintos del ello.». Me vas a reconocer que cuando tenemos en cuenta esta segunda definición, si no tenemos un ego ir a comprar el pan será muy complicado, no crees?
De forma que en realidad podemos decir que el ego tiene dos formas de expresarse: o bien a través del amor que somos, o bien a través del miedo que experimentamos.
Espero haber resuelto tu duda.
Gracias por comentar!
alejandra
Posted at 18:25h, 12 octubreHola cual es el video ? porque ya no esta disponible Gracias
Anonimo
Posted at 21:59h, 19 agostoEl ego es ese diminuto corcho que siempre tiende a flotar, pero entre se encuentre cerca del abismo, sale disparado a flote con toda impetu. El ego teme recostarse y oler el hemoso aroma del barro en soledad cuando todos vuelan como aguilas majestuosas sobre los cielos. El ego es como el mercurio en verano, como el helio frente al oxigeno. El ego no comprende y no quiere comprender la razon por la que el rayo desenfrenado busque su amada tierra en la cual puede descansar. El ego es el corredor entre corredores, es el peleador entre peleadores. El ego gusta del brillar del trofeo, del olor de la victoria. El ego no es ni mas ni menos que el perrito que mas piruetas hace con tal de que alguien le aplauda, pero mas por una diminuta caricia. El ego es vendedor entre vendedores, que por su cliente saca todo colmillo. A final de cuentas, llega la humildad con una bofetada, y, asi despierta el ego de tan largo y falso camino que ni en sus manos vio mas grande vacio que pudiese existir. El ego es prejuicioso. El ego es supersticioso. El ego es exagerado. El ego es traidor de la verdad por la aprobacion. El ego es distorcionador. El ego es un espejismo en el mismo desierto. El ego es una medalla. El ego es Alejandro Magno. El ego es un hoyo negro tragandose todo tipo de estrellas. El ego es un estomago roto. El ego es cobarde. El ego es parcial. El ego es tirano. El ego son los dientitos de leche que se aferran por no caer. El ego tiene nombre. El ego es astuto. El ego es hipocrita. El ego ve el color rojo de la manzana mas no su sabor. El ego ve la belleza pero el ciego la siente. El ego ve poder pero pastorcillo ve ovejitas vulnerables ante lobos rapaces. Ayudar a alguien con miras a la propia imagen es de lo mas traidor y vil, que sentir felicidad por ver a alguien ser feliz.
Postdata. Me gusto mucho cierta informacion. Puede no darme las gracias. La informacion no tiene poseedor. Le deseo Amor hermoso y tierno.