
19 Feb Aprende a elevar tu energía vital
Hoy te traigo algunos consejos para mantener o elevar tu energía vital. Y eso es especialmente importante en proceso de cambio o en períodos de aprendizaje en los que utilizamos un extra de energía para hacer algo fuera de lo común, para salir de la zona de confort y entrar en la zona de aprendizaje o en la zona mágica.
Lo que necesitas es que tu energía diaria sea de calidad y que no tengas fugas, que tu vitalidad no se desparrame por todos sitios y a las 11 de la mañana ya te sientas cansada.
Recuerda que si lo prefieres puedes escucharme a través del reproductor que hay aquí debajo o acceder a todos los episodios de «Cómo vivir con calma mental» en Spotify, iTunes i iVoox.
Antes de seguir quiero recordarte que si eres una persona altamente sensible, todos estos tips son multiplicados por 5. Más que nada porque tu cerebro sobre estimulado gasta mucho más y necesitas reponerte y cuidarte cual bella flor.
Primero y ante todo, detecta tus fugas
Date cuenta que para poder saber cómo elevar nuestra energía vital tenemos –sí o sí– que detectar por dónde se va nuestra energía. Y para hacer esto es necesario que cultivemos la escucha interior.
Algo que ya te he contado mil veces por aquí que es el cultivo de la oreja dentro, oreja fuera. Ese doble movimiento entre lo que me llega del exterior y cómo se posa en mi interior.
Así pues, para aprender a elevar tu energía vital, primero escúchate y detecta qué te va bien y qué no y qué medida es la idónea para ti.
Atención a tu alimentación
¿Qué alimentos están en mayor proporción en tu dieta? Y no solo eso, ¿cómo comes?
Subirse a la montaña rusa del azúcar hará que tengas un pico de energía momentáneo. Pero al rato vas a experimentar un cansancio y una fatiga propias de las bajadas drásticas de azúcar.
Por otro lado, si comes rápido, tragando los alimentos como una loca porque tienes mucha prisa, tu estómago tendrá que hacer un extra de esfuerzo digiriendo y vas a sentirte con mayor cansancio debido a una digestión muy lenta.
La mejor opción entonces es mantener los niveles azúcar estables y comer en modo «mindful eating» que no es otra cosa que comer con atención plena poniendo mucha atención al proceso de masticar, ingerir y sentir plenamente los alimentos en tu boca.
Atención a la calidad del sueño
Date cuenta de cuántas horas duermes, de si respetas los ciclos circadianos (las fases del sueño del cerebro) o si por contra duermes de forma irregular y te levantas cansada y estresada.
Nuestro cerebro segrega de forma natural la melatonina, la hormona encargada del sueño que tiene su pico de segregación entre las 11 de la noche y las 3 de la madrugada. Es muy recomendable entonces subirse a la ola de la melatonina. Pero hay algo que debes saber: esta segregación se detiene con la luz azul, la luz que emiten los dispositivos móviles y las tabletas.
De modo que si quieres mejorar la calidad de tu sueño, apaga el móvil una hora antes de ir a dormir, súbete a la ola de la melatonina y déjate llevar por los ciclos circadianos de tu cerebro.
Atención al ejercicio físico
Son múltiples los beneficios de practicar ejercicio físico. Pero los más relevantes son los que se refiere a la generación de las endorfinas, unas de las hormonas de la felicidad que nos ayudan a encarar los problemas y las adversidades con mejor actitud.
Parece una paradoja pero no lo es. Si quieres subir tu nivel energético, haz que tu cuerpo queme grasa y muscule.
Atención a la respiración
La respiración es un antídoto natural contra el estrés. Y hay técnicas muy potentes que pueden ayudarte a entrenar una respiración óptima para evitar fugas energéticas a través de ella.
Tiene un papel fundamental en nuestra vida. Es imposible estar tranquila y respirar rápido y entrecortado; del mismo modo que es imposible sentirte nerviosa respirando lenta y pausadamente. Sino, haz la prueba. 😉
Atención al cultivo de la calma mental
O dicho de otra manera, practica el arte del aquí y el ahora gracias al Mindfulness. Practica el silencio interior, la observación consciente. Reserva un tiempo y un espacio para ti.
Lo que pretende es que la dispersión mental poco a poco se vaya recogiendo y se pose en tu cuerpo, en tu respiración, en tus sentidos, etc.
Logra salir de tu bucle mental y de la tiranía de tus pensamientos gracias a la observación consciente y a la práctica del Mindfulness.
Aprovecho para recordarte que puedes apuntarte al curso Calma tu mente y vive sin dramas que saldrá a la luz dentro de pocos meses. Puedes apuntarte aquí.
Atención a las relaciones personales
La crítica baja mucho nuestro nivel de energía, como también lo hace estar en contacto con personas tóxicas. Revisar nuestro entorno y sanarlo o sanearlo si lo sentimos necesario, puede ser el mayor acto de amor y generosidad que tengamos hacia nosotras mismas.
Atención al propósito vital
Estar en contacto con el propósito vital sube mucho la energía, pero tampoco es obligatorio. Y mucho menos quiere decir que tengamos que ser las nuevas María Teresa de Calcuta. No, no es necesario.
Al final de lo que se trata es de ser la mejor versión de ti misma hagas lo que hagas. Aunque sea haciendo pan. Si lo haces de la mejor manera posible y con todo tu amor, ¿qué más propósito que ese puede haber?
Atención al dinero
El dinero, que lo vivimos como algo sucio, tiene la habilidad de subirnos y bajarnos el nivel de energía. Y no nos damos cuenta. Cuando tenemos poco, mal. Cuando tenemos mucho, nos sentimos mejor (aunque sufrimos por si lo perdemos).
Sanar la relación con el dinero puede ser una muy buena inversión para tu tranquilidad, para que tus fugas energéticas no se vayan por esos derroteros.
Si tienes un proyecto o una idea en mente y tu propósito va en relación a la ayuda a los demás, ¿cuánto bien puedes llegar a hacer con dinero? Pensando así, de repente el dinero se vuelve puro. Un fin para un bien mayor.
Y de muchas de estas cosas son de las que vamos a hablar la próxima semana del 9 al 15 de marzo en el congreso online «Eleva tu esencia al máximo«. Un evento gratuito, con más de 20 expertos que en tan solo 7 días te contarán herramientas y estrategias para crear una vida auténtica.
Tengo la enorme fortuna de poder participar en él precisamente para hablarte de el arte de vivir con una mente en calma. Así que ¡no te pierdas la oportunidad!
Haz clic sobre la imagen o en este enlace y reserva tu entrada ya mismo.
No hay comentarios