
15 Oct Causas, consecuencias y soluciones del estrés crónico
Hoy me pongo seria porque el tema es grave.
El estrés laboral, también conocido como burn out, ya ha sido reconocido como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud.
Personalmente considero que el estrés es especialmente puñetero porque la mayoría de la gente que lo sufre, ni lo sabe. Está como muy normalizado sentir ansiedad, nervios, jaquecas, insomnio… cuando sostenido en el tiempo puede ser el causante de desarrollar diabetes tipo 2, problemas coronarios o enfermedades autoinmunes.
La cosa es muy seria, y afecta a muchísima gente en el mundo entero.
Aquí tienes el podcast por si prefieres escuchar el post de hoy:
Causas
El estrés tiene muy mala prensa pero lo cierto es que no está aquí “porque sí”. Tiene una función biológica tan importante como la protección y asegurar el futuro de la especie.
Cuando nuestro organismo está estresado, el cortisol hace acto de presencia dando al cuerpo un extra de energía para responder al estímulo amenazante, los músculos se agarrotan preparados para salir corriendo, el ritmo cardíaco se acelera, las pupilas se enfocan en un punto, los sentidos se agudizan…
Todo pensado para que tu única prioridad sea huir, luchar o quedarte quieta.
El estrés en sí mismo no es malo, el “problema” viene cuando se cronifica. Cuando lo sostenemos en el tiempo sin que nos molestemos en gestionarlo (y una tila para calmar los nervios no vale).
Lo que ejecuta el estrés es un agente estresor (interno o externo) que puede llamarse león de la sabana como tu jefe pidiéndote un trabajo a última hora, una mala gestión del torrente emocional que desencadena en ansiedad y la percepción real o imaginaria de que no tienes manera humana de salir de esta situación.
Cuando lo mezclas todo, el resultado es explosivo y dañino.
Consecuencias
Como te decía, para mi la mayor de las consecuencias es que no te das ni cuenta de que lo estás sufriendo. Dicho de otra manera, eres esclava del estrés hasta que pasado el tiempo y habiendo manifestado síntomas en el cuerpo empiezas a abrirte a la posibilidad de que sí, que tienes estrés.
Además de esto (que no es poca cosa), afecta en tu fatiga, insomnio, irritabilidad, problemas digestivos y circulatorios, bruxismo y mandíbulas apretadas, dolor de cabeza, sensación de vacío, ansiedad, depresión… y para rematarlo se asocia al estrés como factor de riesgo para enfermedades coronarias o autoinmunes como la esclerosis múltiple o la fibromialigia.
Una joya vamos.
LA solución
Soluciones hay muchas: pastillas, tilas, hacer deporte… Pero ninguna de estas ataca el problema de raíz que es aprender a gestionar de forma saludable el ruido de tu mente.
Por eso yo te hablo de LA solución. Libre de químicos y con un aprendizaje de fondo y de por vida: el entreno de tu atención de forma consciente.
Y para que empieces a practicarlo de forma consciente he preparado este Reto gratuito de WhatsApp de 7 días en los que vamos a poner cara al monstruo del estrés laboral, veremos cómo afecta en tu vida y cómo empezar a vencerlo de forma consciente.
Empezamos el próximo martes día 22 de octubre. Haz clic en el enlace y ¡que empiece la transformación!
No hay comentarios