
03 Nov Propuestas para la fatiga emocional
Algo que estoy oyendo muchísimo estos días es el concepto de “fatiga emocional”. Y no me extraña nada… va atado a este cansancio psicológico que llevamos arrastrando desde que empezó esta locura de la pandemia.
La fatiga emocional no es nada nuevo, se da de vez en cuando en la vida de todos. Viene y se va, como todo. El problema es cuando esto se sostiene en el tiempo y entonces sí, tiene consecuencias terribles. De ahí la necesidad de visibilizar la salud mental, de poner en valor los hábitos mentales que te ayuden a transitar tanto lo que hay en el presente como lo que nos viene en el futuro.
No quiero desanimarte, pero todavía quedan unos meses de bicho, de incertidumbre, de cambios, de emociones encontradas, de libertades puestas en entredicho en beneficio de un bien común. Todavía quedan meses para surfear. Y me parece imperativo que entiendas en tu vida lo más importante deberías ser tú. No porque seas egoísta si no por algo tan sencillo y obvio al mismo tiempo como que si tu te cuidas y cultivas a diario tu energía disponible, lo que entregues a los demás será nutritivo tanto para ellos como para ti.
Tú eres tu bien más preciado.
Siento cada día con más fuerza que hay algo que se contagia mucho más que el virus: el miedo. Este miedo es la raíz de que vivamos proyectados a futuro, que entremos en estados de ansiedad, que nos perpetuemos en hábitos poco saludables como el sedentarismo, la mala alimentación o incluso la intoxicación informativa. Todo esto impacta dentro de nosotros y al final nuestro sistema inmunitario se ve totalmente perjudicado.
No me malinterpretes, el miedo hasta cierto es necesario e incluso sano. Pero ojo con hacer del miedo nuestro mejor amigo y vivir abanderados bajo su protección.
Algunos de los síntomas de la fatiga emocional son: la irritabilidad, la desmotivación, el insomnio, indigestión, ansiedad, nostalgia, etc. Te digo ya de entrada que esto no es otra cosa que estrés… Más concretamente lo que llamamos el estrés crónico que puede llegar a desembocar en el síndrome del estrés con consecuencias terribles para tu organismo, tanto físicas como psicológicas.
La vida es cambio y el cambio implica estrés, y lo cierto es que llevamos unos meses que estos cambios están siendo muy continuos, con poco tiempo de asimilación entre uno y otro, y eso evidentemente pasa factura.
Y cuando digo “asimilación” no lo digo desde la perspectiva racional, que te veo venir. Lo digo desde la perspectiva emocional. Algo que cuento muy a menudo es que somos seres principalmente emocionales; a pesar de creernos muy listos las estructuras de nuestra personalidad se afianzan bajo un cerebro principalmente emocional (el límbico) cuya función principal es la supervivencia y su emoción primaria es el miedo.
Así que asimilar implica transitar la emoción de forma consciente, vivirla en plenitud.
Y esto no se soluciona con una tila, esto se transita desde la responsabilidad personal y la voluntad de autocuidado.
Estrategias para la fatiga emocional
Podría nombrarte muchas estrategias que puedes seguir para que esta fatiga emocional sea más llevadera como practicar deporte, tener una alimentación equilibrada baja en grasas saturadas e hidratos de carbono refinados, cultivar un buen descanso y destinar tiempo al ocio y la diversión.
Sin embargo, soy muy consciente de que cuando la fatiga emocional llega, el dominio de la mente es tan fuerte que parece como si una fuerza invisible te arrastrase hacia el fondo retirando toda la energía disponible para entrar en un estado de apatía permanente.
Por eso, en este momento tan tremendamente complejo de la historia, la petición es que si sientes que lo necesitas acudas a un profesional de la salud mental, sea del ámbito que sea, que te ayude a tener herramientas para transitar este momento con serenidad y entereza.
De hecho, te anuncio que el próximo sábado 21 de noviembre voy a dinamizar un taller online de 4 horas para que aprendas a gestionar tus emociones y tu ansiedad con mindfulness.
Aprenderás los principios Mindfulness para vivir con serenidad, descubrirás el poder de la respiración consciente, sabrás cómo gestionar las emociones en solo 7 pasos y te enseñaré a transitar por tus emociones con calma, conectando con tu cuerpo y sintiendo en plenitud.
El taller se dividirá en mañana y tarde. Por la mañana será de 11h a 13h y trabajaremos la parte de gestión de la ansiedad; por la tarde será de 16h a 18h y trabajaremos la parte emocional.
La idea es que te lleves herramientas para luego poder implementar. Por eso al finalizar tendrás la grabación de las sesiones para consultarlas más tarde, que estará disponible hasta el día 21 de diciembre; una técnica de conexión con la respiración; una técnica para la gestión emocional; propuestas mindfulness para la vida cotidiana y una lámina descargable para gestionar tus emociones.
Las plazas son limitadas y el acceso se cerrará cuando ya estén todas completas.
Si quieres más información haz clic aquí: http://bit.ly/TallerGestionAnsiedad
Cualquier duda, comentario, pregunta… ¡Estoy al otro lado!
No hay comentarios