Cómo gestionar las crisis • Alba Ferreté | The Mindful Room
Cómo gestionar las crisis

09 Abr Cómo gestionar las crisis

Solemos pensar que la vida es lineal, con un punto de inicio y un punto de fin, pero no. La vida es cíclica y a medida que avanza va repitiendo situaciones (más en fondo que en forma) para que vayamos integrando más y más los aprendizajes.

Para poder ir avanzando suceden los cambios y con ellos las crisis. Así que hoy quiero compartir contigo cómo superar estas crisis que se dan tras situaciones inesperadas que tanto pueden ser duelos, rupturas, pérdidas de trabajo o lo que sea.

Aquí te dejo el reproductor por si quieres escuchar la versión podcast. También disponible en Spotify, iVoox y iTunes con el nombre del programa «Cómo vivir con calma mental».

Modelo de gestión de la crisis

Elisabeth Kübler-Ross, psiquiatra americana que acompañó a muchos moribundos en sus procesos de muerte, definió un modelo de gestión de estas crisis que va desde que se da el impacto emocional hasta que se acepta la situación a través del tiempo.
Todas estas fases son necesarias para la integración del aprendizaje y la aceptación de cada una de ellas, permitirse vivirlas es el factor clave para que el proceso dure más o menos. Lo importante es respetarse el propio ritmo.

Aquí tienes la curva del cambio de Kübler-Ross:
Curva del cambio Elisabeth Kübler-Ross

*Imagen extraída de la página de BBVAOpenMind.

Vamos a llamar a la crisis «el Dragón». Y vamos a ver qué personajes hay a su alrededor.
Estos personajes somos nosotras, nuestros roles, que se dan una y otra vez en estos procesos de cambio.

Primero somos «la inocente«. Ese personaje que va por la vida sintiendo estabilidad, que vive en la cotidianidad sin experimentar mucho cambio. En este estadio puede que intuyas al dragón o puede que no. Puede que desde la inocente decidas invocar al dragón para activar el cambio. ¡Todo es posible!
Tanto si estás aquí o como si estabas aquí hace poco, pregúntate ¿cómo vivías siendo inocente?, ¿qué tiene de bueno?, ¿qué tiene de malo?

Luego, aparece el Dragón; la crisis como tal.

Y entonces aparece «la huérfana«. Ese personaje que se siente devastada por el dragón, se encuentra totalmente en shock y no acaba de entender racionalmente qué demonios ha pasado.
Pregúntate, ¿cómo es ser huérfana?, ¿qué tiene de duro?, ¿qué puede tener de positivo esta fase?

Y a medida que avanzamos pasamos de «la huérfana» a «la mártir«. Es una fase muy dura, es la fase en la que sufrimos. Hay mucha gente que se queda aquí tras procesos duros. Si estás aquí pregúntate, ¿qué tiene de duro esta fase?, ¿qué tiene de positivo?, ¿qué te regala este personaje?, ¿para qué está aquí?

Cuando logramos trascender la fase de «la mártir», aparece «la guerrera«. Es el personaje que decide activamente luchar contra el dragón. Y eso significa mirar a los miedos y a las creencias limitantes a los ojos y desafiarlos. Es una lucha dura de la que sale vencedora.
Pregúntate, ¿qué es ir de guerrera en tu situación?, ¿cómo te enfrentas a él?, ¿qué te aporta esta situación?

Y finalmente llegamos a la última fase, la de «la sabia» o «la filósofa«. La sabia ha sacado lo mejor del dragón, lo ha trascendido lo ha integrado. Es la fase de la aceptación. Sacando lo mejor consigue avanzar en su vida alineada con un sentido y una integración.

Ahora que sabes todo esto dime, ¿en qué fase te encuentras? y sobretodo y muy importante, ¿qué puedes hacer para avanzar?

Mindfulness y gestión de la crisis

Como ves esto es un camino en el que todos los pasos son necesarios. Mindfulness te ayuda a conectar con todo lo que cada paso trae, con el aprendizaje directo que el presente te brinda y te permite hacerlo desde la calma, la conexión interior, la serenidad y sobre todo SIN DRAMAS.

De ahí la importancia de cultivar una mente en calma, una mente que pueda liberarse de la tiranía de los pensamientos.

Aquí mismo te dejo el enlace para que te apuntes al curso «Calma tu mente y vive sin dramas». Ya queda poco, prometido!

>> APÚNTATE AL CURSO CALMA TU MENTE Y VIVE SIN DRAMAS

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
2 Comentarios
  • Anónimo
    Posted at 19:46h, 10 abril

    muy bueno poder saber en que etapa estamos, reconocerla y movernos .

    gracias beso

  • Anónimo
    Posted at 19:30h, 11 abril

    Buenísimo el artículo + podcast! Saludos, Mar

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?