Cómo incentivar tu bienestar mental • Alba Ferreté | The Mindful Room
Cómo incentivar tu bienestar mental

31 Ago Cómo incentivar tu bienestar mental

Hay dos formas de vivir la vuelta a la rutina, o bien a tope de motivación y con ganas de comerte el mundo, o bien con cierta frustración y desasosiego al sentir que siempre es lo mismo. Incluso puede que te asalten pensamientos profundos sobre quién eres y dónde vas en esta vida.

Sea como sea, saber cómo incentivar tu bienestar mental te va a ayudar a no caer en lo de siempre y a mantener tu energía interna estable.

1/ Gestión de la energía

Hay la sensación de que somos ilimitados y nos calibramos poco cuando lo cierto es que nos descargamos más fácilmente de lo que nos creemos (más todavía cuando somos altamente sensibles).

Límites

No solo decir que “no” a personas, actividades o situaciones tóxicas. También, y especialmente en este momento de vuelta de vacaciones, límites en lo que nos exigimos y las tareas que nos ponemos.

Cuidado del cuerpo

Ya sea descanso, alimentación y mover el cuerpo. Somos química pura y cómo la regulamos afecta directamente a cómo y con qué gafas vemos el mundo.
El bienestar no bebe solo de una cosa, es multidimensional. Le afectan los pensamientos, las emociones, la alimentación, el movimiento, el descanso, las relaciones, la conexión con la naturaleza y muchísimas otras cosas.

El cuerpo tiene una enorme capacidad de afectar al cuerpo, pero al revés también!

Mantener el estrés a raya

Es normal tener estrés, es una forma de adaptación del organismo al medio. El problema es cuando lo vivimos de forma sostenida en el tiempo.

Por lo tanto, regulate poco a poco en tus tareas para equilibrar tu estado interno.

Aquí interviene la respiración y cómo nos relacionamos con los pensamientos y las emociones.

Tiempo de ocio y socialización

El vínculo nos da mucha vida. Especialmente si son personas que te nutren y te inspiran de alguna forma.

A veces tendemos a encerrarnos en la cueva, muy ensimismadas en nuestros quehaceres y conectar con amistades o hacer cosas que nos nutren por el placer de hacerlas le va a venir super bien a nuestra mente.

Conexión con el silencio, la naturaleza o actividades creativas

El silencio, la conexión con la naturaleza y la creatividad te puede ayudar a ir más allá de la mente parlanchina para habitar este espacio de paz interior en el que simplemente ERES.

2/ Gestión de los pensamientos y de las emociones

A pesar de que esto está en segundo lugar, si no sabes cómo gestionar pensamientos y emociones todo lo que te he contado hasta ahora te va a servir de poco.

Aprender a gestionar pensamientos y emociones no es algo que se aprenda de la noche a la mañana, algo que con 4 meditaciones se logre. Es un camino de por vida que hay que saber cómo andar.

Así que con la intención de que aprendas mucho más sobre tu bucle, los mensajes que lleva y sobretodo cómo salir de él, he creado un taller 100% gratuito en los que trataremos todos estos temas.
Serán 5 días en los que haré 5 clases en directo (quedarán grabadas para quien no pueda asistir aunque habrá regalos para los asistentes) y en ellas hablaré sobre:

  • Día 1. El origen real e inconsciente de tu bucle.
  • Día 2. Cómo se manifiesta en tu vida y cómo aprender a detectar sus consecuencias.
  • Día 3. El antídoto probado para una mente llena de ruido.
  • Día 4. Acciones concretas a implementar para salir de tu bucle.
  • Día 5. El método definitivo para calmar tu mente + ronda de preguntas.

Este taller empieza el día 13 de septiembre y termina el día 17. Las clases serán a las 19h (hora española) y se acompañarán de ejercicios sencillos para la auto reflexión que se podrán poner en común a través de un canal de Telegram (totalmente opcional, si no quieres no te unas al canal de Telegram y listo).

>> Puedes apuntarte al taller aquí <<

3/ Objetivos a corto, medio y largo plazo

A la mente le encanta tener foco y dirección. Es importante tener los pies en el presente, sí. Pero también lo es definir hacia dónde quiero ir, qué quiero vivir, cómo quiero sentirme.

Al hacerlo pones en marcha una de las cualidades más importantes de la mente que es su capacidad creativa.

No hace falta que sean grandes cosas, solo que sea algo que te genere entusiasmo para sentir que te has realizado y has trascendido la idea preestablecida de quién eres o de qué eres capaz.

 

 

¡Y hasta aquí el post de esta semana!
Recuerda que si quieres que hable sobre algún tema concreto puedes mandarme tu propuesta por correo o por el WhatsApp que encontrarás aquí en la página.

Un fuerte abrazo,
Alba.

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
No hay comentarios

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?