Los indicadores del cambio • Alba Ferreté | The Mindful Room

01 Sep Los indicadores clave para saber si estás a las puertas de un cambio

Puedes escuchar este post en formato podcast en iTunes, iVoox, Spotify o Podimo. También en Youtube 😉

¡Empezamos una nueva temporada en este rincón consciente!
Vienen cosas nuevas y muy chulas que tengo ganas de compartir contigo.

¡Bienvenido, bienvenida!

Algunas personas os habéis puesto en contacto conmigo diciéndome que echabais de menos el podcast. Que sepáis que tengo mi espacio en Instagram donde procuro ser activa y compartir cosas que interesen fuera de tempo, así que te recomiendo mucho que me sigas por ahí para acortar distancias.
>> Clic aquí para seguirme en Instagram.

Además, justo el otro día colgué un vídeo en IGTV sobre “Las dos formas de abordar el no saber” que creo que puede ser útil para ti teniendo en cuenta el momento que vivimos.

Los indicadores del cambio

Dicho esto, hoy quiero hablarte de los indicadores del cambio. Esas pistas de nuestro comportamiento que nos ayudan a saber cuándo hay algo que no acaba de funcionar y quiere de nuestra atención consciente.

Suele suceder que estamos tan en el hacer, hacer, hacer, que parecemos hámsters en una rueda. En una lucha incesante hacia el mañana que trae exactamente lo mismo que el hoy.

Me parece importante sacar ahora este post porque el momento que vivimos lo requiere y porque ahora que ya es septiembre no podemos procrastinar más nuestro bienestar.

Es el momento de ponerse manos a la obra.

Lo interesante de observar los indicadores del cambio es que te ayudará a darte cuenta de cuando las crisis están llamando a tu puerta y podrás transitarlos de una forma más consciente, más acorde a quien eres y más conectada con tu interior. Al final de lo que se trata es de que aprendas a surfear con la vida.

El gran error

Uno de los grandes errores que yo veo ante la idea del cambio o de las crisis, es que cuando observamos lo que necesitamos en ese momento creemos que una vez lo obtengamos ya estará todo bien.

De nuevo nos atrapamos sin quererlo en lo estoico cuando realmente todo, siempre, cambia. Es ley universal.

Así que ten en cuenta que las crisis tienen su razón de ser, que siempre van a estar y que no intentamos que desaparezcan sino intentamos aprender a transitarlas conscientemente y con calma.

Indicador 1: La insatisfacción

Cuando siente que cada día es igual, que nada me llena ni me expande. Nada me hace vibrar. Estoy en un punto de estrés, me he desconectado de mi propósito o tal vez es el indicador de que me he quedado en unos raíles preestablecidos de la sociedad y ahora ya no van conmigo.

Indicador 2: La queja

La queja es muy tóxica y es una proyección de mi dolor hacia el exterior. Busco verdugos fuera que den sentido a mi dolor emocional y no me estoy dando cuenta de que esto habla de mi. De que el poder para el cambio lo tengo yo.

Indicador 3: El vacío

El vacío es esa sensación de sentirse incompleto, como si hubiera algo que faltara. Lo complejo del vacío es que solemos llenarlo de cosas materiales o relaciones tóxicas o actitudes poco saludables para nosotros.

Indicador 4: La rumiación.

Y finalmente está la rumiación que, sinceramente, desde mi punto de vista, es crucial. La rumiación implica no-presente, implica dar vueltas y más vueltas a eventos pasados o futuros trayendo al presente las emociones implicadas en tales escenarios.

Cuando hay rumiación no estamos enfocados, centrados ni podemos ver las cosas con claridad. Estamos totalmente a merced de nuestros pensamientos, que como ya sabes, siembran comportamientos.

Así que la premisa es la siguiente: si consigo enfocar mi mente en lo que sí que puedo hacer, entonces hago de mi mente una herramienta para empoderarme ante el cambio.

Ni más ni menos.

“¿Y cómo lo hago?”

El “cómo” siempre nos trae de cabeza. Pero te cuento las novedades que ya empiezan en esta nueva temporada.

El próximo 2 de octubre empieza “Sendero Interior”, un curso grupal pensado para que descubras herramientas y técnicas que te ayudarán a gestionar el dolor emocional y la ansiedad propios de los momentos de cambio y de crisis, con calma, serenidad y paz interior.

Sin embargo, para que puedas ver cómo trabajo y chequees por ti mismo si te interesa o no, he preparado un taller intensivo gratuito de 5 días para que aprendas a salir de tu bucle mental.

Lo único que tienes que hacer es hacer clic sobre la imagen y apuntarte al taller. ¡Empezamos el 14 de septiembre!

Si quieres aprender a transitar la incertidumbre, es el momento de pasar a la acción:

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
No hay comentarios

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?