
23 Ene Entrena tu mente y crece como persona: beneficios de la lectura de ficción
Con Álvaro nos conocimos en la formación de blogging con Ángel Alegre. Al igual que yo, quería dar salida a su pasión: la escritura. Y así está siendo. A día de hoy su blog Escribirr (el que te recomiendo sin ninguna duda) alcanza ya altos niveles de audiencia y poco a poco va convirtiéndose en un referente en el campo de la escritura y la lectura.
Así que cuando surgió la oportunidad de colaborar con él no lo dudé ni un segundo; Álvaro ha experimentado en su piel los enormes efectos positivos de consumir ficción y de cómo este sencillo pero placentero acto puede llegar a desarrollar cualidades internas para crecer como persona.
No te pierdas su post y recuerda pasar su blog… ¡una auténtica mina de oro para los amantes de la lectura y la escritura!
Cuando se habla de los beneficios de la lectura, muchas personas inmediatamente asocian la práctica de esta afición a los libros de no-ficción, a adquirir conocimientos nuevos sobre una materia para mejorar como profesional o en algún aspecto concreto de nuestras vidas.
De esta forma escuchamos que es necesario leer, porque nos permite mejorar nuestra forma de expresarnos, adquirir experiencias y conocimientos nuevos y mejorar nuestra formación.
Sin embargo, leer es mucho más que esto.
Y para obtener todos los beneficios —y los mejores beneficios— de la lectura, es necesario leer ficción.
Porque la lectura de ficción te lleva a lugares inimaginables. Y no me refiero a lugares remotos y de fantasía con dragones y piratas, que también; sino que la ficción te permite desarrollarte y crecer como persona, adquirir y mejorar habilidades que de otra forma te serían muy difíciles de conseguir y adentrarte en la mente de otras personas para desarrollar tu empatía.
Algunos de los beneficios más conocidos que aporta la lectura de ficción son:
- Entrenar tu cerebro.
- Conocer a personas/personajes que de otra forma no conocerías.
- Exponerte a situaciones poco cotidianas.
- Desarrollar la imaginación y la creatividad.
- Mejorar tu capacidad de expresión.
- La posibilidad de leer a cualquier de los grandes maestros de la escritura.
- Reducir el estrés.
Y esta lista de pequeños beneficios es solo un pequeño preámbulo.
Porque hoy te vengo a hablar de los grandes beneficios de la lectura de ficción.Y, concretamente, de los beneficios de la ficción que te van a permitir crecer como persona, sin acudir a libros de autoayuda ni de ningún tipo de formación de no-ficción.
Vamos con los tres grandes beneficios.
Leer ficción te ayuda a crecer como persona
Dependiendo de qué tipo de vida lleves, estarás acostumbrado a lidiar con el mismo tipo de personas todos los días.
Da igual que seas médico, oficinista o profesor de tenis.
Cada día te levantarás y hablarás con personas que te cuentan cosas parecidas y que llevan vidas similares a la tuya, por muy diferentes o exóticas que te puedan parecer, y por mucho que hayan viajado o tenido experiencias positivas.
De ahí que una de las formas más citadas para salir de tu zona de comfort y exponerse a nuevos retos sea viajar y experimentar culturas nuevas.
Sin embargo, aunque viajes, estarás mirando todo con tus propios ojos, con el bagaje de experiencias propia, con tu punto de vista particular que has elaborado a lo largo de los años.
Y una forma de salirte de ese punto de vista es leer ficción:leer ficción te permite meterte en la mente de otra persona, escuchar sus pensamientos y ver a través de sus ojos.
Cuando lees ficción vives a través de otra persona. Respiras, sientes, ves y hueles a través de otra persona.Y para eso solo te hace falta abrir un libro y sentarte a leer.
Cuando te quieres dar cuenta, te encuentras perdido en mitad del océano, con la boca seca y con hambre; obsesionado por la caza de una ballena blanca que tarda en aparecer y por la cual estás dispuesto a morir si hace falta. Porque has pasado tantas penurias en la vida que lo único que te consuela a estas alturas es cazar al famoso cachalote blanco.
Y si no te lo crees, siéntate a leer Mobby Dick y verás que pronto te encontrarás en la situación anterior de la mano de Ishmael, el personaje de esta aventura escrita por Herman Melville.
Es el poder que tiene la lectura de ficción.
Y cuando más te expones a otras formas de pensar, a otros puntos de vista y a otras culturas, más fácil te resulta crecer y distanciarte de tus valores originales para ver las cosas que de verdad importan.
Especialmente para aquellos valores que tenemos enterrados y que no permitimos cambiarnos, que nuestro piloto automático nos impide desarrollar.
Cuando lees ficción desarrollas tu empatía
Ya hemos visto que a través de la lectura de ficción te instalas durante un tiempo en la mente de otra persona: puedes ver, oler y escuchar con los sentidos de alguien que tiene otro punto de vista muy diferente del tuyo respecto al mundo.
Esto te ayuda a comprender cómo piensan otras personas y lo difíciles que pueden resultar muchas situaciones en la vida: vives los desastres de la guerra, lo duro que es convivir con alguien que padece una enfermedad grave, las dificultades morales por las que pasan unos amantes de familias enfrentadas o lo que significa ser un hereje en tierras religiosas.
Te das cuenta de que no estás solo en el mundo, de que otras personas también tienen sus mundos internos con miles de preocupaciones, de que existen otras religiones y valores morales.
Y aunque tú no entiendes al 100% esas formas de vivir, las respetas. Porque las has vivido y las has visto de primera mano.Y una vez que las has vivido ya no hay vuelta de hoja.
Si todos leyésemos más ficción en estos tiempos que corren, muchas de las diferencias que tenemos se tratarían de forma diferente. Seríamos un poquito más civilizados y sería más fácil llegar a acuerdos desde la palabra y el respeto.
Es el poder de la literatura.
Leer ficción es una forma sana de evadirse
Es habitual llegar algunos días a casa estresado del trabajo o por una situación personal.
Tarde o temprano nos ocurre. Es habitual.
Y hay veces que necesitamos evadirnos, distanciarnos un poco de los problemas de la vida corriente para ver las cosas con perspectiva.
Porque en esos momentos no nos apetece pensar en los problemas que tenemos. Queremos descansar un poco para después, más adelante, enfrentarnos a la realidad.
Y existen muchas formas de evadirse. Algunas más sanas que otras.
Por ejemplo, algo tan simple como dar paseos, salir a tomar el aire o pasar un fin de semana entre la naturaleza, son formas válidas y muy sanas de escapar durante un tiempo.
Otras ya tratadas en The Mindful Room son la meditación, hacer deporte y estas técnicas para calmar la mente.
Y otra forma de escapar de manera muy sana, como puedes adivinar a estas alturas del post, es leer libros de ficción.
Da igual donde te encuentres, que siempre puedes recurrir a un libro y escaparte. Siempre puedes ir a cazar las ballenas blancas de otras personas.
Y si te quieres distanciar mucho, puedes leer libros de fantasía para escaparte por completo a mundos diferentes que no tengan nada que ver con tus problemas personales.
Pero también puedes adoptar una estrategia diferente: puedes coger al toro por los cuernos, y si lo estás pasando mal porque un familiar tuyo padece una enfermedad grave, puedes escoger como próxima lectura un libro en el que el protagonista se enfrente a esta situación tan complicada.
De esta forma podrás vivir los acontecimientos desde la distancia, verlos desde otro punto de vista y no sentirte tan solo.
Puedes combatir la soledad y la incomprensión con historias. Sí.
De hecho, existe una disciplina llamada biblioterapia que utiliza el contenido de los libros como fines terapéuticos, pero para eso, por supuesto, necesitas contar con la ayuda de un profesional.
Aquí he mencionado tres grandes beneficios, pero evidentemente esto no es todo, ¡hay muchos más beneficios! La lectura de ficción activa la mente y ensancha la imaginación a límites insospechados.
Libros recomendados
Y después de todos estos beneficios de leer ficción, y si he hecho bien mi trabajo, seguramente tendrás bastantes ganas de comenzar a leer algún libro. 🙂
En mi blog tengo una sección de libros recomendados, en las que listo todos los libros más destacados de cada género.
De todas formas, aquí te dejo una pequeña lista de libros de ficción que son realmente interesantes.
Te recomiendo:
- El principito, de Antoine de Saint-Exuspery. Si quieres leerte un libro muy corto, ideal para terminar en una tarde, y lleno de reflexiones muy trabajadas que te acompañarán a lo largo de tu vida.
- Mobby Dick, de Herman Melville. Si estás preparado para embarcarte en una aventura de odio y cólera, un viaje que parece no tener fin y del que se puede aprender mucho, porque todos, de alguna forma u otra, tenemos nuestras ballenas blancas.
- El desierto de los tártaros, de Dino Buzzati. Si quieres aprender sobre la espera. Seguro que te sientes reflejado en muchos aspectos con el protagonista principal, que está destinado a esperar a que suceda algo para que cambie su vida. Para mi este libro es una obra maestra, se lee muy fácilmente y es relativamente corto.
¡Felices lecturas! 🙂
Con esto termino el post de invitado. Si queréis leer más lecturas recomendadas, podéis pasaros por el blog de Escribirr.com. Alba, muchas gracias por dejarme participar en tu blog y espero que el contenido de este artículo sea de utilidad a tus lectores. 🙂
Y si tenéis cualquier pregunta o sugerencia, serán más que bienvenidas. Me pasaré de vez en cuando por este post para responder. 😀
¿Se me ha olvidado algún beneficio de la lectura de ficción? ¿Cuál es vuestro libro preferido de ficción y qué os ha enseñado?
Photo by Milos Tonchevski on Unsplash
Pamela
Posted at 16:19h, 26 eneroHola chicos!
Me parece un articulo fascinante y muy motivador!
A mi me encanta la ficción y al leer el articulo me entran más ganas de leer todavía. Ya me he apuntado también los libros que recomiendas 😉
No lo había relacionado con el entrenamiento mental de esta manera pero si que empiezo a verlo desde otra perspectiva.
Álvaro ya estoy suscrita a tu blog y me encanta, intentaré pasarme más veces por allí, necesito practicas 🙂
Enhorabuena a los dos!
Un abrazo,
Pamela
Alba Ferreté
Posted at 11:22h, 28 enero¡Muchas gracias por tu comentario Pamela :D!
A mi me pasó lo mismo, nunca me planteé ver la lectura de ficción como un método de crecimiento personal hasta que me topé con varias personas (entre ellas Álvaro), que viven su crecimiento desde este ángulo.
Me parece super bonito y muy rico en puntos de vista.
¡Con unas ganas tremendas de ponerme a leer! jejej
Un abrazo :),
Alba.
Alvaro AM
Posted at 18:03h, 01 febreroHola Pamela,
¡Muchas gracias! Considero que ahora mismo viajar y leer son dos de mis pilares más fundamentales para crecer personalmente.
Y últimamente me ha picado el gusanillo de leer biografías, que creo que es una fuente increíble para aprender sobre otras personas. 🙂
¡Un abrazo!