Cómo ser libre emocionalmente • Alba Ferreté | The Mindful Room
Cómo ser libre emocionalmente

11 Sep Cómo ser libre emocionalmente

Hay tantas definiciones de libertad como personas existen en el mundo. Cada uno puede anhelar su libertad pensando en dinero, en tiempo, en viajar o en lo que sea… Pero lo paradójico es que ninguno somos 100% libres cuando hablamos de emociones. De esta manera, la libertad emocional es de las más difíciles de conquistar.

Cómo funciona nuestro cerebro

Para entender porqué somos tan esclavos de nuestras emociones, debemos tener claro cuál es nuestra prioridad biológica: SOBREVIVIR. Ante este objetivo claro, se desarrollaron sistemas de supervivencia rápidos y efectivos que se ejecutan cuando nuestra vida corriera peligro.

En su momento, este circuito primario de la conciencia desarrolló 3 mecanismos básicos:

  • El miedo, que garantiza tu seguridad personal (nada de cambios, por favor).
  • El instinto de reproducción, que garantiza la continuidad de la especie.
  • La protección del territorio, que garantiza el espacio de supervivencia.

Todo ello operado por la amígdala cerebral. Un centro de recopilación y ejecución de la información que va a una velocidad mucho más elevada que el resto de las zonas de nuestro cerebro.

Su función es clara: recoger información, grabarla y analizar la información que llega con la preexistente en el sistema. Si lo que llega es remotamente parecido a lo que se guardó en su momento (una situación traumática, por ejemplo), vas a desarrollar las mismas acciones que en el pasado.

Eso está muy bien pensado en un ambiente hostil, pero hoy en día, en el que la posibilidad de morir por una amenaza externa es mucho menor, lo que hace este circuito es limitar nuestra experiencia y –esto es importante– secuestrarnos.

Te darás cuenta la pinta de tiene esto de esclavitud del ego, por eso te recomiendo que repases las pistas que te dejé en este post para saber si estás siendo dominada por tu ego, o no.

Emociones y desapego

Aunque hemos conquistado la razón, lo cierto es que las emociones son las grandes desconocidas y no las dominamos para nada.

Como no sabemos gestionarlas, hacemos cosas para “no sentir” creyendo que si no las sentimos desaparecerán, las enterramos en el inconsciente. Sin tener en cuenta que un día, sin previo aviso, esa emoción que reclamaba tu atención, hará acto de presencia. Tanto si te viene bien, como si no.

Así que si quieres tener una buena gestión emocional. Practica el binomio “siento – me desapego”.

Podría parecer que desapegarse es pasar de todo y no hacerle caso pero, ¡ni mucho menos!

Despegarse es NO IDENTIFICARSE CON LA EMOCIÓN. Que no quiere decir no sentirla, no aceptarla o acogerla. Quiere decir tener claro que esa emoción no soy yo.

Como dijo Ken Wilber,

Tengo emociones, pero no soy mis emociones. Puedo percibir y sentir mis emociones, y lo que se puede percibir y sentir no es el auténtico Perceptor. Las emociones pasan a través de mí, pero no afectan a mi yo interior. Tengo emociones, pero no soy mis emociones.

El poder de elegir

¿Y cómo practicamos el desapego? ¿Cómo dejamos ir las emociones sin identificarnos con ellas?

Existe lo que se denomina “el cuarto de segundo mágico”. Un espacio de tiempo que transcurre entre que aparece un estímulo y la amígdala lo recibe.

Ser capaz de poner la atención en ese minúsculo espacio de tiempo sólo se puede dar mediante la observación consciente. Y aquí es donde entra el Mindfulness.

Observar te da espacio, distancia, perspectiva. Te permite ver lo que ejecuta esa emoción.

Te da el poder de elegir. ¿Elijo entrar en la emoción?, ¿elijo accionar o reaccionar?, ¿elijo estar con ella y dejarla ir o sostenerla un tiempo?

Sea cual sea la respuesta estará bien, porque lo habrás elegido tu.

Eso es la auténtica libertad emocional.

Práctica y constancia

Así que si realmente quieres sentir esa libertad emocional, sí o sí vas a tener que entrenar tu mente en el arte de la contemplación. Y yo te ayudo a ello, a que experimentes sus beneficios de una manera fácil y sencilla.

De ahí la Guía Mindfulness para la vida cotidiana. 7 propuestas de atención plena para que poco a poco vayas siendo más consciente y vivas menos automatizada.

 

¡Tu turno! Dime, ¿cómo haces tu para controlar tu secuestro emocional? ¿has detectado las situaciones en las que tus emociones se apoderan de ti?

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
2 Comentarios
  • Nuria
    Posted at 07:30h, 12 septiembre

    Hola Alba, ayer descubrí tu podcast a través de este artículo y quiero decirte que me encantó, tanto el contenido como la forma que tienes de transmitirlo. Te felicito y te agradezco tus consejos y pautas para ayudarnos a tener una vida más plena y consciente. Un abrazo

  • Alba Ferreté
    Posted at 08:57h, 12 septiembre

    Hola Nuria,
    ¡No sabes cuánto me alegro que te haya sido útil y te haya gustado! Agradezco mucho tus palabras, me dan impulso para seguir avanzando.

    Un hondo abrazo y feliz día 🙂

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?