¿Somos libres al decidir? • Alba Ferreté | The Mindful Room
¿Somos libres al decidir?

09 Oct ¿Somos libres al decidir?

Durante mi formación en coaching hubo algo que me fascinó profundamente. ¿Sabías que somos conscientes de un porcentaje muy pequeño de lo que afecta directamente al modo en que observamos la realidad y como podemos decidir sobre ella?

Este simple hecho pone encima de la mesa preguntas profundas sobre la capacidad de decisión que tenemos y, personalmente, me conecta con la certeza que somos profundamente potentes e ilimitados si nos decidimos a trabajarnos y bucear en nuestro interior.

La metáfora del iceberg y el decidir inconsciente

El mapa neuronal del ser humano es increíble. Tenemos un 7% de consciente y un 93% de inconsciente.

Así que cuando decidimos algo, lo que interviene es más bien poquito. Es nuestro comportamiento o la idea preconcebida que tenemos de él. En realidad, lo que actúa por debajo son:

  • El catálogo de emociones reprimidas que llevas escondidas.
  • Todas aquellas creencias que hacen tu mundo más grande o más pequeño.
  • Los valores que cimientan tu realidad.
  • El sentido de la identidad.
  • Las experiencias transpersonales. Todo aquello que te conecta con algo más allá de ti misma.

El inconsciente según Carl Jung

Al hablar del inconsciente hay que hablar sí o sí de Carl Jung, discípulo de Freud.

Jung introdujo el término de «La sombra». Ese conjunto de emociones, creencias, sentimientos y experiencias reprimidos que tiñen nuestra experiencia a su antojo. Te animo a que amplíes esta información echándole un ojo a este post que escribí hace un tiempo sobre el lado oscuro.

El definió dos tipos de inconscientes:

  1. Inconsciente personal:
    Aspectos reprimidos / ocultos de la persona. Nacen de la interacción con el entorno, de las experiencias que se tienen por ejemplo en le infancia. Va muy relacionado con la amígdala cerebral.
  2. Inconsciente colectivo:
    Habla sobre arquetipos, metáforas, símbolos… Elementos y modelos en los que el ser humano se refleja para relacionarse con la realidad.

El poder del inconsciente

Ya con toda esta información de fondo, acabé de sorprenderme todavía más cuando descubrí este video de Eduard Punset en el que se desarrolla lo siguiente:

La neurociencia ha descubierto que antes de que seamos conscientes de nuestra decisión, la decisión ya está procesada previamente por una compleja red de neuronas. Concretamente 10 segundos antes.

¡10 segundos antes! ¡Eso es mucho tiempo!

Aquí tienes el video:

A mi se me plantean dos grandes preguntas:

1. ¿Qué pasa con el libre albedrío?

El sentir que decido algo es lo que entiendo como libre albedrío. Si hace 10 segundos que ya se sabía, ¿cuál es mi papel en todo esto? ¿realmente decido algo?

Dice John-Dylan Haynes (el entrevistado del vídeo de Eduard Punset):

Es erróneo que podamos cambiar el mundo independientemente de la historia del universo y cambiar el modo en que el mundo va a continuar.

Esta frase me conecta con la idea que vivimos en una ilusión, en una matriz, en un teatro, que más allá de lo que nuestro ego pequeño quiera, sigue su curso porque esto forma parte de un plan mayor que ni entendemos ni tenemos porqué entender.

Eso que siempre te digo que la vida sigue su camino y que le importa un pimiento cuál sea tu opinión al respecto.

Pero más allá de entrar en este jardín, creo que es importante que te quedes con la idea tan de desarrollo personal, que aunque tal vez no puedes decidir qué pasa en tu vida, si que puedes decidir cómo te lo tomas.

Porque, si tu ahora no te gusta y yo te digo que lo escogiste tu, lo que pasó es que lo escogiste desde ese 93% del inconsciente totalmente sin querer (asumo que nadie quiere estar mal adrede). Así que relaciónate con esta realidad desde un 7% lo más nítido posible y decide cómo tomártelo.

2. Si no estoy decidiendo, ¿quién o qué está decidiendo por mí?

A mi me viene la sensación de que la vida está pasando a través de mi y que lo que yo hago es interpretar un papel, igual que tú interpretas otro.

Esto me da mucho sosiego y confianza porque siento que todo cuanto tengo que hacer es conectarme con mi intuición, escucharla y aprender a ver las señales y las sincronías que marcan mi camino de vida.

Se trata de trabajar la mente para calmarla y para que esta voz interior salga a la luz con más fuerza.

Sácale jugo a tu inconsciente

Así que en definitiva, podríamos decir que:

  • Nos movemos a nivel del inconsciente. Nos guía a través de la intuición y parece que actuamos a su voluntad. Así que calma y confía.
  • Es importante sacar cosas del inconsciente para trabajar el cómo afrontar lo que vivimos. Poner luz en los valores, las creencias, las emociones reprimidas, etc. Saberlo nos da herramientas y puntos de acceso a un ahora más sosegado y menos dramático.
  • No hay que quedarse con la sensación de no decidir nada. Todo forma parte de un todo, incluso las decisiones que hace diez segundo tomaste sin tu darte cuenta. Es un poco el dejarse llevar por el corriente vital.

Cada persona recibe las experiencias de una manera super personal fruto de lo vivido, de la sombra, del inconsciente, del consciente y de eso en lo que estamos metidas sin saber muy bien qué es.

Hay muchos modos de bucear en este inconsciente. Desde aquí, te ofrezco recursos gratuitos para empezar a calmar la mente y dejar que la intuición vaya saliendo.

Tienes un papel muy relevante en el proceso de expansión de la vida.

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
No hay comentarios

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?