Manifiesto

23 Sep Manifiesto

1/ Todo el mundo debería cuestionarse sus valores y creencias personales al menos una vez en la vida.

Absolutamente todo el mundo nace en un contexto familiar y socio-cultural que lleva en su seno una colección preestablecida de valores y creencias que dan sentido a la realidad de su entorno. Madurar implica, por definición, poner encima de la mesa esos valores y esas creencias y preguntarse si yo vibro con ello, si está en coherencia con mi mundo interior. De lo contrario, son mochilas que llevamos a rastras que limitan nuestro crecimiento y que poco o nada tienen que ver con nosotros.

De modo que, al menos una vez en la vida, hacer el ejercicio de revisar si es cierto eso que creo, da una apertura y una liberación lo suficientemente grande como para darse cuenta del poder personal que tienes y desde allí ajustarte a otros valores más acordes a ti.

2/ Se puede vivir el desarrollo personal de una manera fácil y amena. No hace falta ser muy trascendental para acceder a uno mismo.

Esto creo que es un prejuicio mío, pero es que hoy en día que el mundo del desarrollo personal está cogiendo tanta fuerza, me da mucha pereza cuando veo que se vende de una manera muy trascendental, como muy solemne y serio; o buscando toda la argumentación racional para dar sentido a lo que sucede.

Personalmente, me aburre mucho ese modo de verlo… me da cierto sopor.

A mi me apasiona el desarrollo personal porque lo veo como un misterio, como un enigma enorme que se encuentra en el seno de mi inconsciente y, del mismo modo, en el seno de todos los inconscientes humanos que me voy encontrando. Es la fusión de la razón y la mística lo que le da la gracia.

Acceder a ti no debería ser algo a lo que acudir cuando uno está mal y la solemnidad le acompaña. Debería ser algo que te acompañe en todo momento.

Igual que no hacen falta velas, incienso o música espiritual y mantras –que si lo tienes y te gusta, pues genial–; acceder a ti está disponible cuando estás haciendo un vermú con unas amigas o cuando te duchas por la mañana. Más que nada porqué tu estás contigo en todo momento.

3/ Calmar la mente es la puerta de acceso a la voz de la intuición.

Así lo he experimentado. A menor ruido mental, mayor intuición. A más meditar y practicar Mindfulness, mayor capacidad de discernir la voz de la intuición de la voz saboteadora de la mente.

Sin más.

Aquí tienes el enlace al post con algunas técnicas para calmar la mente.

4/ El aprendizaje vital pasa por atreverse a mostrar quién eres al mundo, aunque te sientas vulnerable por ello.

¿Sabes eso se dice que todos venimos a hacer algo al mundo, eso del propósito vital? Pues yo creo firmemente en ello. Pero no porque tengamos que hacer nada que implique fama, reconocimiento y poder, sino porque nuestra única misión es mostrarnos como somos al mundo.

Y como todos somos distintos y tenemos visiones distintas de las cosas, la unicidad que nos caracteriza es nuestro poder innato. Es nuestro don. Y desarrollarlo y mostrarlo, nuestro propósito.

¿No te parece paradójico que mostrarnos sea lo que más miedo nos da? Eso es porque esa es tu misión. Si no fuera importante, el miedo no sería un problema.

5/ Es imposible tener equilibrio exterior sin tener equilibrio interior.

Todo nace de ti.

Las cosas son neutras, es nuestro filtro de la percepción el que tinta una experiencia de buena, mala o indiferente. De modo que si deseas disfrutar una vida equilibrada, con sentido y en paz, lo primero que te aconsejo es que mires en tu interior y empieces cuanto antes tu desarrollo personal.

6/ La empatía es el enlace de Ser a Ser.

Hay algo de mágico en empatizar con los demás. Yo al ser altamente sensible empatizo hasta con las moscas y me emociono cada dos por tres, pero es muy bonito. Se crea como un flujo de energía más allá de la razón que toca el alma y tira por tierra las corazas del ego.

Es una conexión auténtica con otro ser humano que trasciende lo físico y conecta con ese cuerpo espiritual que todos tenemos.

7/ La creatividad es el lenguaje de lo sutil. Enlaza a las personas a través del sentir y conecta con nuestra propia belleza y armonía.

La creatividad es uno de los pilares de mi vida. Tal vez porque soy diseñadora de profesión (al menos mientras The Mindful Room no despega por si mismo).

Para mi la creatividad no se trata de poner color y formas bonitas, sino de conectar más allá de la forma y hacer sentir al otro lo que realmente quieres expresar.

Y creo que la creatividad no es sólo diseño. El ser humano es creativo de por si. Siempre está creando cosas, forma parte de nuestra naturaleza.

8/ La felicidad = paz sostenida = amor hacia ti mismo.

Pregunta a cada persona del mundo ¿qué es la felicidad para ti?, y encontrarás tantas respuestas como seres hay en el planeta.

Para mi ser feliz es estar en paz. Y sólo estoy en paz cuando siento amor hacia mi, no me juzgo y respeto mis tempos; es decir, cuando mi mente no me boicotea.

De modo que mi empeño es que con The Mindful Room, tu también encuentres calma mental y con ella la paz que conectará con la felicidad que te mereces.

9/ En las relaciones win win los que ganan son muchos más que los implicados en la relación.

El bien se expande. Y cuanto más ayudemos a expandirlo, mejor.

En un plano sencillo, si tu y yo tenemos un intercambio profesional, tu sales ganando porque te liberas y descubres más sobre ti; te quitas peso y te empoderas. Eso hace que tu relación con el mundo sea más armónica y trates a tu entorno con la amabilidad con la que te tratas a ti. Al mismo tiempo, yo me siento plena y feliz de haber podido ayudarte a que descubras por ti mismo esos aspectos de ti que te limitan; y me relaciono con el mundo con el amor y el respeto con el que me trato a mi.

Todos ganamos.

Además, mi intención es que, a medida que este proyecto crezca, dar parte de los beneficios a organizaciones con fines benéficos, sociales o medioambientales como ACNUR, ProActiva Open Arms o Greenpeace.

10/ El verdadero valor del conocimiento y la experimentación nacen de a accesibilidad, la utilidad y la aplicación factible a la vida cotidiana. De nada vale dejar las ideas en el plano de lo imaginario.

El mundo de las ideas está la mar de bien y es increíblemente necesario, pero las cosas tienen que ser prácticas y útiles. Los humanos nos movemos a través de la acción, incluso cuando no hacemos nada ya estamos haciendo algo. Así que para mi es de vital importancia poder aplicar las ideas al mundo físico y que esto sea útil.

11/ Lo más grande se encuentra en lo más sencillo.

Zen en estado puro y la base del Mindfulness. Simplificar es el mayor ejercicio de claridad mental.

12/ El tiempo es tu bien más preciado, aprovéchalo. 

No sé si es un defecto o qué, pero tengo muy presente la idea de la muerte. No en plan dramático, sino como un final ineludible al que todos nos enfrentamos.

Si, esto se acaba.

Y me cuesta entender –y yo misma caigo en eso más a menudo de lo que me gustaría– porqué demonios perdemos nuestras valiosas horas en trabajos que no nos gustan, con personas que no nos aportan nada, en lugares en los que no queremos estar.

No quiero perder mi tiempo, y mucho menos quiero hacértelo perder a ti.

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
1Comentario

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?