La utopía de una mente 100% consciente • Alba Ferreté | The Mindful Room
La utopía de una mente 100% consciente

22 Ene La utopía de una mente 100% consciente

En este post quiero dar respuesta a un oyente de «Cómo vivir con calma mental» que me preguntaba “como conseguir ser 100% consciente en todo momento”.

A día de hoy solo sé de Scarlett Johansson en LUCY que tenga uso de plena capacidad cerebral, pero más allá de este caso de ciencia ficción, el humano medio tiende a ser consciente de solamente el 7% de lo que hay en su mente. El resto, es puro misterio.

Si que es cierto que hay técnicas como la respiración holoscópica, propia de la psicología transpersonal, que es capaz de alterar estados comunes de consciencia, pero ni así me atrevería a decir que con ello somos 100% conscientes.

De manera que creo que tal vez la pregunta sea, ¿cómo puedo tener un estado mental en el que el máximo de tiempo posible esté dándome cuenta de lo que está sucediendo?

Ahí si.

Por cierto, te recuerdo que si prefieres escucharme puedes hacerlo desde el programa «Cómo vivir con calma mental» o haciendo clic al reproductor de aquí debajo:

Mente despierta, gato atento.

El caso es que tal vez no podemos estar el 100% del tiempo conscientes, pero si que podemos cultivar una mente lo suficientemente despierta como para que cuando algo afecte a mi mundo interior y me remueva pueda darme cuenta y actuar en vez de reaccionar.

La paradoja es que no podemos saber lo que no sabemos. Es decir, el saber o el darse cuenta se va desplegando a medida que vivimos. De manera que nunca podremos estar 100% en conocimiento de lo que nos condiciona. Lo vamos viendo a medida que vivimos y a medida que el exterior nos hace remover el mundo interior.

Lo que si podemos hacer es predisponer nuestra mente a un estado despierto para que cuando las cosas sucedan podamos darnos cuenta al vuelo. Y ahí es dónde entra el Mindfulness.

En Mindfulness hablamos de “oreja dentro, oreja fuera” que es ese estado en el que estás alerta, atenta a lo que ocurre en el exterior y al mismo tiempo dándote cuenta de cómo eso que observas impacta en tu interior. Un poco como un gato, que puede estar tranquilo sentado pero al mismo tiempo observando detenidamente todo lo que va ocurriendo.

Cultivar el hábito de una mente en calma

Sobre este tema hablaremos en profundidad en unas semanas en el post de un compañero, pero por el momento si que puedo anunciarte que la base de los hábitos se encuentra en los valores fundamentales que les dan la fuerza para ser.

Se dice que durante una media de 21 días es el tiempo necesario para la adquisición de nuevos hábitos. Pero no hay dos mentes que procesen la información de igual manera, así que en realidad este tiempo se encuentra entre los 21 y los 66 días. Practicar Mindfulness durante este tiempo ya te digo sí o sí que te va a cambiar, principalmente porque a las 8 semanas de práctica el cerebro cambia.

La clave de todo ello está en apoyarte en tus valores, visualizar tu objetivo, ser perseverante, tener paciencia y confiar. No hay más misterio que este.

Hacer por hacer es tontería

Pero lo que si quiero decirte es que tienes que tenerlo muy claro y sentir que estás en el momento. De lo contrario, vas a aguantar un tiempo y luego vas a pasar del tema, perdiéndote así los enormes beneficios que tiene.

Si sientes que ha llegado el momento del cambio, y quieres coger las riendas y tener recursos para gestionar tu mente y no sentirte secuestrada por ella, aprovecho para decirte que en breve voy a lanzar mi curso grupal de Mindfulness “Calma tu mente y vive sin dramas. Haz clic en el enlace para apuntarte a la lista y estar enterada cuando se haga el lanzamiento.

Quema las naves, dalo todo, lánzate a la experiencia y traviesa todo lo bello de este proceso.

De lo contrario, si sientes que no es tu momento, yo te recomiendo que practiques desde la curiosidad y no desde la obligación del “me han dicho que tengo que meditar porque meditar va bien”. Esto no funciona así. Escúchate y respetate.

No siempre es momento de cambiar. Y es maduro darse cuenta de si estás en ese punto o no.

Si decides que es el momento, ya sabes dónde encontrarme 😉

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
No hay comentarios

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?