Por qué el mindfulness y la terapia no son lo mismo • Alba Ferreté | The Mindful Room
Mindfulness no es terapia

26 Oct Por qué el mindfulness y la terapia no son lo mismo

La semana pasada vinieron a entrevistarme desde TVE para pedirme la opinión sobre una cuestión vinculada con mi profesión. La noticia era en relación al auge que ha habido desde la pandemia de descargar aplicaciones de meditación y de mindfulness. Muchas personas dejaron de ir a terapia por las restricciones o por el miedo de salir a la calle y algunas de estas personas han dejado los procesos terapéuticos con psicólogos metiéndose de lleno en la meditación y creyendo que esto es suficiente.

Esta noticia puede conllevar a muchos malentendidos y por eso me apetece profundizar un poco más en el podcast. En mi opinión, la meditación no puede sustituir en ningún caso a un proceso terapéutico. Y es que, ¿qué diferencias hay entre el mindfulness y la terapia?

En qué consiste un proceso de mindfulness

Primero quiero hablarte de qué hacemos en un entrenamiento mindfulness, y la importancia de que haya una persona que pueda guiarte o pautarte. Jamás una aplicación te va a aportar el sostén que te puede aportar trabajar con un/a profesional.

En un proceso de entrenamiento de la atención plena, trabajamos en la introducción de hábitos para reducir el ‘ruido’ mental e ir incorporando calma a tus pensamientos. Este entrenamiento de la mente va a acabar repercutiendo en todas las áreas de tu vida: profesional, sentimental, familiar, personal… Porque estamos propiciando un espacio en el que te pueden surgir muchas preguntas. Por eso la importancia de tener una persona que te acompañe en este proceso y que te haga las preguntas adecuadas o te ayude a saber dónde mirar.

¿Qué pasa si no tienes este sostén?

Que puedes caer en la trampa del auto-boicot. Entrar en el loop “la mente se me dispara, esto de la meditación no es para mí, etc.”. De ahí la importancia de tener a alguien al lado que te de un método, que te aporte opciones cuando esto pasa.

Cuando alguien está experimentando ansiedad, estrés o un movimiento mental relevante y eso sale a relucir especialmente cuando empieza a meditar, se trata más una consecuencia que de una causa. Las causas son mucho más profundas, como trastornos, fobias u obsesiones. Cuando todo esto aflora en un entrenamiento de la atención plena es muy interesante incorporar un proceso terapéutico para ir a la raíz de lo que está pasando.

La combinación perfecta

No podemos pretender sanar lo que está pasando en el interior sin poner el foco en lo que está causando la inquietud, la ansiedad. Meditar no es suficiente en estos casos, porque la causa subyacente, las creencias limitantes asociadas, siguen estando ahí. Para mí, la fórmula perfecta es cuando juntamos las dos cosas: meditación + terapia. Yo misma he acompañado a muchas personas haciendo mindfulness mientras estaban en un proceso terapéutico.

Por otro lado, hay cuestiones que desde el campo de la psicología quizás sientas que se te quedan un poco cojas. Cuando hablamos de una terapia psicológica, estamos hablando de un proceso de sanación profunda, y para ir a la raíz de lo que está pasando, vamos al pasado. En un entrenamiento de meditación estamos poniendo el foco totalmente en el presente, en las pequeñas cosas del día a día, en aprender a anclar la mente en el aquí y el ahora. La combinación de todo esto con el coaching es verdaderamente poderosa, ya que se incorpora la acción, el cumplir un objetivo. Es llevar la acción al presente y al futuro.

Por eso es importante que, cuando te pongas a meditar, te des cuenta de lo que está sucediendo dentro de ti, y que te pongas en manos de un/a profesional para conseguir ese bienestar interior que tanto anhelas.

Para resumir un poco, me gustaría decir que el mindfulness es como si fuera por la puerta de atrás, ya que va cambiando la forma en que nuestro cerebro reacciona o se estimula ante lo que viene de fuera. Entre otros, nos ayuda a reducir la hormona del cortisol, a aumentar la serotonina, cuyo déficit está relacionado con los estados depresivos, ayuda a regular nuestra tensión arterial, además de equilibrar nuestros pensamientos y emociones.

Si llevas una mochila muy densa, ya te puedes sentar a meditar que te va a ser muy complejo tener un estado de calma interior.

Ya sabes que yo acompaño a personas que están transitando por un momento de crisis vital o existencial en la que hay ansiedad, depresión y ruido mental. Ayudo a estas personas a que puedan transformar este dolor emocional en calma y paz interior. Lo hago a través de herramientas como son el mindfulness, el coaching y la psicología transpersonal.

Propuestas para mirar dentro

Te recuerdo que tienes 3 propuestas para invertir en tu bienestar con condiciones especiales, hasta este domingo 31 de octubre:


1. Pack talleres Mindfulness

3 talleres Mindfulness para entrenar tu mente y recuperar tu serenidad, tu foco y tu energía.

Desde el 15 hasta el domingo 31 de octubre puedes acceder a un pack exclusivo de 3 talleres 100% mindfulness con una rebaja de 61€.

Incluye:

  • El taller «Cómo empezar a meditar” para que consigas meditar cada día, sin excusas, con un método sencillo paso a paso.
  • El taller «Aprende a gestionar tus emociones y tu ansiedad con Mindfulness” para que sepas cómo gestionar tu mundo emocional y prevenir así la ansiedad, con herramientas mindfulness y un sistema de 7 pasos.
  • El taller «De la dispersión al foco» para que aprendas cómo enfocar tu mente en lo importante dejando atrás las distracciones con 10 poderosas técnicas Mindfulness.

QUIERO MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PACK

⚠️ Oferta disponible solo hasta el 31 de Octubre a las 23:59pm.


2. Código 25% descuento

“¿Y qué pasa si ya tengo alguno de estos talleres y quiero adquirir otro?” ó “¿qué pasa si no me interesan todos pero quiero solo uno?”

¡Pues que tienes a tu disposición un código descuento del 25% para los talleres! Aplica el cupón DTOCUMPLE25 en el momento de la compra ¡y listo!

QUIERO MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS TALLERES

⚠️ Oferta disponible solo hasta el 31 de Octubre a las 23:59pm.


3. Plazas proceso individual

«¿Y si quiero trabajar individualmente contigo, Alba?» Pues ahí va la noticia: abro 2 plazas para proceso individual  (ya no abriré más hasta 2022).

Tras acompañar a muchas personas y experimentarlo en mi propia piel, he comprobado una y otra vez que el bienestar y la calma mental son los catalizadores de una vida plena y serena en la que la mente sale del bucle, los conflictos se resuelven sin dramas y los vínculos emocionales con los otros (y contigo) se fortalecen.

Por un tema de gestión de la energía, abro muy pocas plazas cada vez. Así que si sientes el llamado, este es el momento 😍

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

⚠️ Oferta disponible hasta cubrir plazas.


Estamos a dos meses de Navidad y no haré Black Friday. Yo de tí no dejaría pasar la oportunidad de regalar consciencia a quien sientas que lo necesita (o incluso a ti misma!) 😉

 

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
1Comentario
  • Anónimo
    Posted at 17:56h, 20 mayo

    excelente opciones de acuerdo a las necesidades individuales ya tengo un alumno que necesita implementar la atención plena y le voy a recomendar el taller de mind fulness

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?