El valor de conectar con tu niño interior • Alba Ferreté | The Mindful Room
El valor de conectar con tu niño interior

20 Oct El valor de conectar con tu niño interior

La semana pasada falté a nuestra cita semanal. Estoy metida en una mudanza que requiere mucha atención y pensé que sería una incoherencia por mi parte apelar a la calma mental constantemente yendo del todo estresada por querer abarcarlo todo.

Si no se puede, no se puede. Y no pasa nada.

Sin embargo hoy me apetecía compartir. Y lo hago volviendo al origen, porque durante algunos episodios los podcasts han estado grabados en video pero he decidido que me apetece volver a la intimidad del susurro a tu oído y dejar que tu vista se centre en tu realidad.

Verás, hoy estoy aquí para hablarte de tu niño, de tu niña interior. Para preguntarte qué nivel de disfrute y expansión hay en tu vida. Para que reflexiones sobre si te das el permiso para pasártelo bien PORQUE SÍ.

Con los alumnos del curso grupal Sendero Interior vamos avanzando poco a poco, con firmeza y determinación, conquistando partes interiores antes nunca observadas y esta semana pasada salió el tema de nuestro niño, niña interior.

La niña (o el niño) representa la inocencia, la expansión, la diversión, la vulnerabilidad, el deseo de conocer, la curiosidad… Es decir, todo aquello que conecta con las emociones más puras, que te anclan a la vida, al presente. Sea lo que sea.

Lamentablemente, a medida que vamos creciendo y las obligaciones se nos comen, vamos desconectándonos de ese ser que fuimos para entrar en el mundo de las normas, las reglas autoimpuestas, los deberes, la responsabilidad… Lo que en el análisis transaccional de Eric Berne conocemos como “El Padre”, es decir, el conjunto de normas aprendidas que necesitamos para desarrollarnos en sociedad. Entramos en un espacio en el que sentimos que pasar el tiempo disfrutando es solo para el fin de semana y que incluso es una forma tonta de perder el tiempo, como si tuviéramos que pasarnos la vida produciendo sin fin.

No me malinterpretes, las normas son necesarias, es importante saber qué sí o qué no puedo hacer, especialmente cuando vivimos en comunidad. Pero tal vez la nube gris que nos rodea se vea muy alimentada por el hecho de que hemos convertido las obligaciones en la única razón de nuestra vida, el único para qué.

Con el agravante de que ¡siempre habrá obligaciones! Así que si queremos perpetuarnos en este estado de obligación contínuo, lo tendremos tremendamente sencillo.

Sin embargo, desde mi perspectiva, el reto es otro. El reto es lograr tener en cuenta las normas, lo que “tengo que hacer”, en coherencia con “lo que quiero hacer” y disfrutando.

Y ahí entra la conexión deliberada con tu niño o tu niña interior. Remarco DELIBERADA. Esta conexión trata de soltar la sensación de desamparo por lo que viví y abrazar mi niñez desde el adulto consciente que soy, otorgándole mi poder, dándome lo que necesito, conectando con el disfrute y nutriendo de la curiosidad por la vida.

Y si dentro de ti hay un niño herido, todavía más. Él es el núcleo de tu mundo emocional, el origen de la protección que te has construido a tu alrededor… ¿Y sabes qué? Que en todo este tiempo nunca ha desaparecido, siempre ha estado allí.

Me parece que ya va siendo hora de que le des espacio…

En mi trabajo acompañando a muchas personas en su camino de autodescubrimiento me encuentro a otros seres que, igual que yo, tienen un sentido del deber y de la responsabilidad muy marcado. El perfeccionismo y la autoexigencia es el pan de cada día y todo lo que sea tiempo para mí, para disfrutar, para reír, para hacer nada, es una pérdida de tiempo.

Existe la idea de que las cosas tienen que ser así o asá, como si hubiera un manual de uso de LO CORRECTO y lo llevaran a rajatabla.

Lo reconozco porque yo estuve allí, era cuando sufría horrores porque la rigidez era mi compañera de camino y poco me dejaba dejarme llevar y simplemente disfrutar.

Por eso, siento que en el camino de la sanación y la libertad interior es de vital importancia. Te ayuda a dejar de tomarte la vida tan en serio y empezar a gozar más.

Durante el confinamiento hubo un crisol de experiencias ante el mismo hecho de estar encerrados. Hubo quien lo vivió con mucha ansiedad, con mucho miedo. Pero hubo otro grupo de gente que lo sintió como una oportunidad para soltar a ese padre interior que nos dicta lo que tenemos que hacer, y conectaron con el disfrute de un presente excepcional.

Conozco a muchos que para ellos el confinamiento fue un regalo. Les trajo la posibilidad de soltar las tan apretadas exigencias del deber y conectaron con sus niños interiores, gracias a los hijos o al gozo “porque sí”.

Como te decía antes, esto no suele salir solo. Si llevas mucho tiempo en el deber el verdadero ejercicio es entrar en el disfrute simplemente, siendo. Y para ello tienes que poner tu intención deliberada.

¿Qué puedes hacer? Puedes conectar con lo que te gustaba hacer de pequeña y llevarlo a cabo, o puedes preguntarte qué te apetece y darte el permiso de recibirlo. Te cuento algunas de las cosas que las personas a las que he acompañado se han dado el permiso de hacer: patinar, cantar, bailar, colorear, hacer recortables, ir en bicicleta, etc…

Suelta la idea de la productividad, o de que sea más o menos útil. ¡Simplemente disfruta!

Y recuerda que en mi página web tienes una guía mindfulness de 7 días que te ayudará a pasar del piloto automático a la acción consciente. El cultivo de la atención y la acción consciente son las claves para volver a ti.

Si todo va bien vuelvo por aquí la semana que viene con más temas ;).

Un fuerte abrazo,

Alba.

Puedes escuchar este post en formato podcast en iTunes, iVoox, Spotify o Podimo. También en Youtube 😉

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
2 Comentarios
  • Rocio Villafranca
    Posted at 12:00h, 20 octubre

    Maravillosa reflexión Alba. A veces aunque sepamos lo que nos está ocurriendo, es necesario que alguien nos lo diga para tomar conciencia real. Me encantan tus podcast!! <3 un abrazo

  • Nathalie
    Posted at 07:37h, 21 octubre

    Me ha encantado leerte y me he tomado el tiempo de hacerlo hasta el final, sin prisas dándome tiempo a disfrutar de la lectura.

    Gracias!!

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?