Oda al rechazo • Alba Ferreté | The Mindful Room
Oda al rechazo

11 Jun Oda al rechazo


Hoy quiero honrar al rechazo.

Por lo que trae, lo que nos enseña y remueve desde las entrañas.
Por todo lo que alimenta y dinamiza simplemente siendo.

Eso a lo que tantísimo tememos: el NO.
NO te quiero, NO me gustas, NO es lo que necesito, NO estoy en este momento, NO. Ahora NO.

Es muy curioso que necesitemos como agua de mayo poner límites y saber gestionar el espacio. Ese impulso vital al querer decir NO de vez en cuando para preservar nuestro mundo. Pero luego, cuando alguien nos rechaza entonces el paradigma cambia.

No me quiere porque no soy suficiente. No le gusto porque no soy como fulanito. No lo necesita porque no he sabido hacerlo bien. No está en ese momento porque no soy interesante.

Pasa a ser algo personal. Y todo el foco de la atención se posa sobre una sola cosa: la carencia.

En el fondo el rechazo ajeno toca la llaga de lo escondido, de aquello que no mostramos al mundo y parece que al decirnos NO se nos ha colado por alguna grieta eso que también somos y que tanto nos esforzamos por ocultar: nuestra bendita sombra.

Para nuestra biología más ancestral el rechazo es sinónimo de muerte. Me quedo sin amor, sin sustento, sin protección. La soledad y el vacío.

Pero como siempre, todo es cuestión de perspectiva.

El rechazo habla de expectativas y de control. De querer que la vida te traiga lo que tú quieres en el momento que tú crees que te va mejor. Y se presenta como una especie de castigo divino. “¿Qué he hecho yo para merecer esto?” “¿Porqué me pasan a mí estas cosas?”

Bien. Vamos a darle la vuelta. Vamos a ver el mapa completo.

Un NO de la piel hacia fuera es un interrogante de la piel hacia dentro.
Eso que deseo, ¿lo deseo a pesar de tantos NOes? ¿nace de una creencia limitante que sitúa mi identidad en lo que hay que conseguir o lo vivo como una verdad en la que creo sí o sí?

Un NO es una evaluación del nivel de drama.
¿Los NOes de 300 personas me compensan los SIes de 7?

Un NO es un reto a la mejora continua o KayZen.
Bien así no, ¿y cómo puedo obtener un sí?

Como ves, los NOes son regalos. Pruebas, invitaciones. Porque lo importante no es que sea NO para el otro es que tu SÍ tenga una fuerza mayúscula. Tal, que estés dispuesta a seguir empeñándote hasta conseguirlo.

Luego hay otro tema. Cuando todo te va bien, ¿te preguntas qué has hecho para merecer esto o eres de las que cree que es cuestión de suerte? ¿Porqué demonios lo malo es divino y lo bueno es azar?

El rechazo, el fracaso, el fallo, la imperfección, la falta de control. Duelen, sí. Pero el problema no es que duelan, el problema es que no se nos educa para gestionar y sostener lo que conllevan de forma eficiente.

Y sé qué me vas a decir, “que no es fácil”. Sí sí, pero dejar de pensar que no es culpa tuya no es fácil. Pues no me voy a poner a valorar si es fácil o no lo es. Pero lo que si puedo asegurarte que la gestión del rechazo solo es posible cuando los automatismos que la lideran no se te comen.

¿Cuántas veces no has hecho cosas por despecho, tomando decisiones precipitadas sintiéndote fatal porque no se han cumplido tus expectativas? Lo que sucedió fue ESTÍMULO → ACCIÓN → REACCIÓN.

Y ahora que ya sabes cómo funciona esto, qué consecuencias trae y cómo te acabas sintiendo, la propuesta es que el nuevo esquema de comportamiento sea ESTÍMULO → ACCIÓN → ATENCIÓN PLENA→ REACCIÓN CONSCIENTE.

Eso no quiere decir que no te vayan a rechazar, eso no depende de ti. Eso quiere decir que aunque te rechacen el anclaje interior será tan bestia que las oleadas de emoción no te arrastrarán.

Un poco eso de:

Invierte en aquello que un naufragio no te pueda arrebatar.

Y cuando el temporal haya pasado, cuando la emoción haya sido sentida y transitada, y sobretodo, cuando te sientas bien A PESAR de lo que ocurra fuera. Entonces estarás en condiciones de vivir el rechazo como una auténtica oportunidad.

Si quieres entrenar tu atención para calmar la mente y no caer en el drama que desencadena el rechazo, tienes a tu disposición el programa Mindfulness de 10 semanas “Calma tu mente (y vive sin dramas)». Teoría, meditaciones guiadas, sesiones grupales de tutoría y de meditación, técnicas y bonus.

Aprovecho para comentarte algunos fracasos apoteósicos que terminaron siendo grandes éxitos. No sé cuál es la fórmula del éxito pero sospecho que perseverar y conectar con la propia verdad son imprescindibles. Porque al fin y al cabo no importa un comino lo que opinen los demás sobre ti. Lo que importa es lo que opinas tu sobre ti misma.

A Albert Einstein lo consideraron un retrasado mental, Bill Gates fracasó en su primer negocio, a Steve Jobs lo echaron de su propia empresa, Walt Disney fue despedido de un periódico por falta de creatividad, Thomas Edison tuvo 1000 intentos fallidos al inventar el foco (bendita perseverancia Thomas), a Joanne Rowling la rechazaron de más de 12 editoriales, a Marilyn Monroe le aconsejaron que fuera secretaria y que dejara el modelaje, a Van Gogh solo le compraron uno de sus cuadros estando en vida, y Serguei Brin y Larry Page inventaron el buscador Google al que NADIE quiso comprar la idea… Y aquí estamos.

Conclusión: el mundo es para los valientes que aprenden a caer, a aprender de la caída, sacudirse la arena de la ropa y volverse a levantar. Y bajo mi punto de vista esto solo es posible cuando aprendes a gestionar lo que te remueve por dentro de una manera consciente y sostenida.

Lo dicho, el curso empieza el día 17. El 16 cerramos inscripciones.

¿Vienes?

Programa Mindfulness "Calma tu mente y vive sin dramas"

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
1Comentario
  • JESUS
    Posted at 10:28h, 11 junio

    Hola, indudablemente si no estamos teniendo algunos fracasos o pequeñas derrotas es que algo va mal.
    Un abrazo amigu@s.

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?