¿Sabes quién eres más allá de tu personaje? • Alba Ferreté | The Mindful Room
¿Sabes quién eres más allá de tu personaje?

26 Nov ¿Sabes quién eres más allá de tu personaje?

Vivimos en una era muy narcisista. Veía ayer un capítulo de la serie documental «Internet y el nuevo periodismo» que hay en Netflix y aluciné.
En concreto era un capítulo que hablaba sobre «Jóvenes influyentes», también conocidas como influencers. Pero hablamos de adolescentes de entre 12 y 16 años con millones de seguidores, generando unos ingresos alucinantes y exponiéndose constantemente ante la cámara.

Qué quieres que te diga, yo que soy defensora del mirar hacia dentro, de preservar la privacidad, de mostrarse desde la coherencia siempre que sea posible, a mi se me ponían los pelos de punta.

El problema no es que seas influencer, el problema es que estructures quién eres en base a lo que los demás esperan de ti. Y eso pasa tanto si eres influencer como si no.

De hecho, he tenido la suerte de compartir este fin de semana con Eli de «Vístete que vienen curvas». Eli es influencer, su trabajo se vehicula a través de las redes. Y es una de las personas más coherentes y más conectada con su sentir que he conocido. Comparte lo que siente que puede ser útil y lo hace desde el corazón. Tiene claro sus valores, quién es y para qué. ¿Cómo sino puedes sostenerte por dentro exponiéndote tanto?

El problema viene cuando creas un personaje en relación a las expectativas ajenas, pero te olvidas de tus luces y de tus sombras. Y las expectativas ajenas tanto vienen de tus seguidores como de tus familiares, amigos, la sociedad o incluso las ideas inconscientes que flotan sobre «cómo tienen que ser las cosas».

Y lo digo por experiencia propia.

Desde que he empezado en serio con mi proceso emprendedor, me he preguntado muchas veces quién soy yo más allá de lo que se espera de mi. Porque mental y socialmente alguien que medita, que practica mindfulness, que cultiva la autocompasión, la presencia, la paciencia y la aceptación tiene que ser una especie de ser iluminado que camina encima de las aguas.

Y no. Esto ni es así ni funciona así.

Yo también me pongo triste, me cabreo, critico, me juzgo y pierdo la paciencia en un atasco. Y no soy menos espiritual por eso ni significa que Mindfulness no sirva.
Lo que significa es que como ser humano vivo mi propio proceso. En todo momento soy mi proceso y aprendo de él, igual que tu eres el tuyo y aprendes de él.

A veces me llegan correos espontáneos de personas que están sufriendo mucho y me piden respuestas a sus problemas. Como si fuera una especie de oráculo que todo lo sabe.

Pero es que ese no es mi trabajo, mi trabajo es acompañarte a que tu descubras tus propias respuestas. ¡Ya las tienes dentro!

Y esto que te cuento sé que también te pasa a ti. Cuando dejas de hacer algo que te apetece por miedo al qué dirán, a si se enfadan o si te dejan de lado. Cuando reprimes tus opiniones y cedes tus límites intenando encajar en un sitio donde poco o nada tiene que ver contigo.

Esto no es malo de por si y tiene su origen biológico en la infancia cuando el adaptarnos a las demandas de los adultos nos satisfacía las necesidades de amor y afecto que necesitábamos para sobrevivir. De algún modo inconsciente en nuestra mente está la asociación entre quedar bien y ceder con el no morir.

Y ¡esto es muy gordo!

Así que la pregunta lógica es ¿cómo puedo empezar a ser más yo?

Pues como siempre, mirando hacia dentro. Y entiendo que cuesta, que siempre hay mil cosas por hacer, que es muchísimo más fácil que los demás te digan qué hacer o quién ser. Pero eso es por definición ser muy irresponsable y me aventuro a predecir que te estarás sintiendo como un trapo la mayoría del tiempo.

Para ser más tú necesitas quietud exterior, quietud interior y ganas de mirar luces y sombras para conectar hacia dentro.

Y puedes hacerlo un fin de semana en tu casa, destinando tiempo para ti estando en escucha activa y respondiendo preguntas tan sencillas cómo ¿qué me gusta, con qué disfruto, qué me hace vibrar y qué no?.
Pero también puedes hacerlo con retiros, talleres y sesiones de acompañamiento individual que te acompañen a encontrar tus propias respuestas.

Y como ya te comenté la semana pasada justo el fin de semana 13, 14 y 15 de diciembre hago un retiro de Mindfulness y Meditación cerca de Barcelona donde trabajamos mucho el mundo interno. Pero este trabajo también lo hacemos de forma sostenida en los procesos individuales, en los que acaban de liberarse dos plazas de dos viajeros que ya terminaron.

Está claro que no podemos ser 100% coherentes todo el tiempo, sobretodo porque no somos 100% conscientes de lo que hay detrás de lo que hacemos. Pero cuanto más consciente eres de lo que te limita y te condiciona, en especial cuando esto es la mirada ajena, entonces será mucho más fácil vivir con calma interior.

Me encantará que me cuentes si sientes que eres auténtica o si vives condicionada por la mirada ajena.

¡Te mando un fuerte abrazo y hasta la semana que viene!

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
No hay comentarios

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?