
06 Nov El poder de la mente sobre el cuerpo
La mente tiene un poder increíble, hasta tal punto que es capaz de doblegar al cuerpo hacia sus necesidades, descuidándolo y contrayendo partes de su estructura para encapsular allí emociones y traumas ocultos.
En mi propio proceso de crecimiento me estoy encontrando que el siguiente paso es descubrir al cuerpo. Y lo vivo con curiosidad y reverenciando mi absoluta ignorancia sobre el tema.
He llegado a varias conclusiones en este camino que estoy recorriendo de reconexión con el cuerpo y lo comparto contigo porque al igual que tú, soy una persona muy mental. Creo que tal vez te pueda servir.
Te lo cuento también en formato podcast por si te sirve:
Huir de los absolutos
La vida tiene una riqueza inmensa y hay un montón de técnicas y herramientas que te permiten llegar a desbloquearte. Solemos huir de la experimentación porque queremos que eso que hacemos sea LO DEFINITIVO. Pero eso en sí mismo es un absurdo, no somos definitivos. ¡Al contrario! Estamos cambiando constantemente. Menospreciar las terapias, los cursos, las sesiones de cosas que has hecho que “aparentemente” no te han servido, no quiere decir que no hayan incidido en ti, quiere decir que hay que investigar en vías que se ajusten más a quien tu eres.
Cuando nos permitimos vivir desde la experiencia, y por lo tanto en contacto con el cuerpo, conectas con lo que te apetece probar sabiendo que de un modo u otro eso te dará pistas sobre partes de ti, sobre tu dimensión interior.
No se trata de que te sumes a ninguna filosofía o práctica concreta, se trata de que crees aquella combinación de cosas que se ajuste a ti. Ni más ni menos.
Conviértete en tu proceso
Esto me conecta mucho con esta frase de Confucio “la meta es el camino”. Cuando asumimos que somos pura expansión, entonces entendemos que todo forma parte del viaje. Todos los pasos que damos son enriquecedores de por sí.
Por ejemplo, en mi caso primero he necesitado aprender a gestionar la mente para, desde allí, entrar más en contacto con mi cuerpo. Y desde este cuerpo, podré seguir avanzando.
De lo que se trata es de avanzar, cada uno a su ritmo pero siempre en escucha a las propias necesidades.
Hay quien lo hace empezando desde el cuerpo, con el yoga por ejemplo. Al tiempo se dan cuenta que necesitan “algo más”, y empiezan con Mindfulness, con coaching, terapia, constelaciones familiares… ¡lo que sea!
Bajo mi punto de vista la gestión de las emociones y los pensamientos, colocarme en el centro de mi vida y no dejar que lo ajeno me desestabilice, es el primer paso para que el estrés y la ansiedad no me domine. Y sí, podría irme a un SPA y relajarme, pero no es suficiente para mí. Mi mente es demasiado fuerte. ¿La tuya no?
Por eso creo que es muy importante la gestión mental y luego desde allí seguir creciendo.
Todas estas cosas acerca de cómo vivir con calma, aprendiendo a gestionar todo tu mundo interior (ya sean creencias o emociones) es lo que haremos en el curso de 8 semanas “Productividad sin estrés”.
Porque la forma de trascender un obstáculo es atendiéndolo y no esperando a que desaparezca sin más.
Aquí tienes el enlace por si quieres apuntarte 😉
Anonimo
Posted at 03:59h, 10 noviembreHola Alba, quiero que sepas que estás salvando a alguien que pasa por un momento difícil. Saludos desde Colombia