Cómo empezar a creer en ti después de una separación de pareja

27 Feb Cómo empezar a creer en ti después de una separación de pareja

Este es el post más personal que he hecho hasta la fecha.

A raíz de las reflexiones que he recibido a través del cuestionario, he decidido que este nuevo capítulo de «Reflexiones en voz alta» vaya de mi historia personal, del momento más trascendental de mi vida en el que se rompió mi antigua relación de pareja y de cómo lo hice para empezar a creer en mi.

Es un tema que me toca hondo. Lo viví con mucho dolor, significó un antes y un después en mi vida y supuso el punto de partida hacia una nueva yo que todavía va emergiendo y enfrentándose a sus miedos más profundos.

Me hace feliz compartirlo contigo y al mismo tiempo siento la vulnerabilidad de quién se expone ante los demás para contar su historia.

Estos son los puntos clave que trato en el audio, si quieres oír lo que cuento sobre cada uno de ellos, haz clic en el reproductor.
¡Te espero dentro!

1. Ríndete ante esa situación

Da permiso al dolor para que esté. Déjate ir y acepta tu vulnerabilidad. Son grandes los cambios internos que se generan cuando desde la humildad te abres al mar de posibilidades que hay ante ti.

Soy consciente que duele en el alma, pero hay algo que tienes que tener muy claro y es que todo lo que es tiene derecho a ser, tanto si te gusta como si no.

Es posible que en este punto te aceche el miedo a la soledad. En este caso, te recomiendo este post sobre cómo vencer el miedo a la soledad; creo que puede ayudarte a ver las cosas con otra perspectiva.

2. Si lo necesitas, ponte en manos de un profesional

Agradecimiento profundo a esa mujer que me llevó de la mano y me ayudó a descubrir quién soy, qué quiero y para qué estoy aquí. Nada de todo esto sería posible si la vida no me la hubiera puesto en el camino.

3. Descubre quién eres

Saber quién eres implica saber desde lo más simple, como tu color o tu plato favorito, hasta algo más complejo como qué es importante para ti en una relación de pareja, una relación de amistad o un trabajo.

No hay que tener todas las respuestas, evidentemente, pero si la voluntad de querer descubrirse en todas ellas si son importantes para ti.

4. Descubrir qué quieres

¿Sabes cuáles son tus valores? ¿sabes qué quieres hacer con tu vida? Las respuestas a estas preguntas son vitales para creer en ti y construir tu mejor versión.

Te adjunto el post sobre cómo vivir alineado con tus valores que escribí en el blog de Pamela de Ricamente; y el post sobre como saber qué hacer con tu vida que publiqué hace algunas semanas. En ambos, vas a encontrar algunos ejercicios que pueden poner algo de luz en tus motivaciones y en qué es importante para ti.

5. Calma tu mente

Si, de nuevo. Vas a tener que prestarle atención a la mente si no quieres caer en el victimismo y la melancolía. No es tu enemiga, pero tampoco es tu dueña. Cálmala y coge distancia para experimentarte más allá de ella.
Aquí tienes algunas técnicas para calmar tu mente y una pequeña relajación guiada de veinte minutos. Sólo desde la quietud encontrarás las respuestas que hay en tu interior.

6. Cuestiona todo lo aprendido

¿Todo lo que te han contado es cierto?, ¿qué creencias sobre la realidad son tuyas y cuáles son adquiridas por el entorno?, ¿es cierto que necesitas a otra persona para ser feliz?, ¿qué hay de verdad en el concepto de alguien te complete como persona?

Te recomiendo que te leas este post sobre cómo convertir tus creencias limitantes en potenciadoras y te descargues el recurso gratuito que he creado para ti.

7. Enamórate de ti

Crea tu personaje en base a tus valores, a quién tu eres de verdad. Un personaje coherente con el que te sientas a gusto y que te permita expresar quién eres tú y cuál es tu verdad.

Hace unas semanas publiqué un post sobre cómo saber si estás siendo dominado por tu ego. Revisar aquellas conductas que te limitan te darán la visión y la perspectiva de qué es lo que realmente si quieres para ti.

8. Lleva a cabo tus deseos

Aquello que has definido, ¡hazlo! No te quedes en el mundo de las ideas. Sal ahí y prueba. Aunque vivamos en un universo mental, necesitamos de la acción para llevar a cabo nuestras metas y objetivos. Si quieres saber más sobre los objetivos, en este post te cuento la técnica del coaching y sus características de forma detallada; y en este otro los dos factores clave para conseguir tus objetivos.

9. Experimenta con aquello que va más allá de tus creencias sobre la realidad

Yo me sentía tremendamente escéptica ante la idea de una realidad espiritual, y empezar a meditar y permitirme esa nueva dimensión me dio tal perspectiva que de algún modo me proporcionó el sosiego ante la certeza de saber que no tengo por qué controlarlo todo.

Unas semanas atrás, publiqué el post «desarróllate personalmente» en el que te detallo algunas de las técnicas más potentes con las que he trabajo a lo largo de estos años de apertura.

10. Cambia el no por el si

Vivía con el «no» en la boca. Y no es no a todo: a conocer gente nueva, a saber más de mi, a viajar, a hacer lo que me gustaba, etc. etc. Cuando pienso en ello ahora me recuerdo un poco a Sheldon Cooper, que vive con una estructura mental tan rígida que cualquier cambio o imprevisto lo vive con cierto «drama». Pasar al modo «sí», es dar la bienvenida a lo nuevo y desconocido, es abrazar la incertidumbre y confiar… sobretodo confiar.

 

Estas son algunas de las cosas que hice para seguir adelante y superar mi ruptura. No siempre fue fácil y todavía hoy me enfrento a miedos y fantasmas que me acechan detrás de situaciones totalmente imprevistas.

Recuerdo mucho llanto, mucha emoción a flor de piel y muchas ganas de que todo terminara. Pero también recuerdo la primera vez que experimenté la sensación de paz interior, la plenitud de vivir acorde a mis valores y el saberme merecedora del amor que soy.

Desde este pequeño espacio de la red, hoy quiero agradecer a aquellos que estuvieron allí para que la época de aprendizaje fuera más placentera, en especial familia y amigos, y sobretodo quiero agradecerme a mi misma haberme permitido llegar a espacios y situaciones en los que he conocido personas increíbles que hoy siguen acompañándome, entre ellas a ti.

Gracias por estar ahí ♥

 

Photo by Kristopher Roller on Unsplash

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
9 Comentarios
  • pamelaricamente
    Posted at 10:56h, 02 marzo

    Hola Alba,

    ¡Me ha encantado el post y tu reflexión! Me siento muy identificada contigo en la fase pre desarrollo personal a merced de mis pensamientos y emociones sin entender nada de lo que pasaba. Es fundamental lo que comentas: hay que probar cosas nuevas que a partida no tienen que ver con nosotros, abrir nuestros horizontes. Todas las técnicas que sugieres para empezar a creer en ti me parecen muy poderosas incluso si no ha habido ninguna separación, para creer en ti y descubrirte a ti misma, y me gusta especialmente lo de entregarte y aceptar, lo de descubrirte y calmar tu mente, creo que son un excelente punto de partida.

    ¡Muchas gracias por mencionarme!

    ¡Un fuerte abrazo!

  • Alba Ferreté
    Posted at 09:52h, 05 marzo

    Gracias por comentar Pamela 😀

    Para mi fue vital esto de la «mente de principiante», abrirme a nuevas posibilidades y darme cuenta que estaba muy equivocada con muchas cosas y que sin quererlo había reducido mi mundo de una forma preocupante.

    Me alegra mucho que te haya gustado!
    Un hondo abrazo

  • Cómo vencer el miedo a la soledad • The Mindful Room
    Posted at 06:02h, 24 abril

    […] por ejemplo, ir a cualquier tipo de evento en el que no conociera a nadie. Y como no hablar de las relaciones de pareja. Cuando padeces este tipo de miedo, la pareja pasa a ser una extensión de ti, de la que eres […]

  • Cómo convertir tus creencias limitantes • The Mindful Room
    Posted at 14:05h, 01 mayo

    […] Como alguien a quien se le desmontó todo el sistema de creencias cuando se separó, te aseguro que, aunque es un choque interno muy grande, vale la pena… y mucho! Es como salir de la cueva y ver el sol por primera vez. ¡Algo inexplicable! […]

  • Valeria Ayuso
    Posted at 00:42h, 07 marzo

    Alba, justo me encuentro en una situación igual de separación, y cada cosa que has dicho me hace sentido por completo, sobre todo la parte de conocerme a mi. Gracias a la vida haber encontrado tu blog. Gracias a ti por compartir la experiencia y ayudar a la gente con tus palabras. Saludos desde México

  • Dayana
    Posted at 22:20h, 28 abril

    Hola Alba , acabo de leer tu post y me siento identificada . Estoy pasando por la misma situación , acabo de terminar una relación de años muy importante para mi . Y no fue de la mejor manera . Me ha servido mucho leer tu experiencia y así organizar mis pensamientos para comenzar a dejar salir todo esto que siento .
    Tengo una pregunta – tome la decisión de tomarme un tiempo sin comunicación con personas relaciones a ambas partes . Cerré mis redes sociales para tampoco ver fotos y lo mismo hice con mi número de teléfono . Te paso lo mismo ? gracias

  • Anónimo
    Posted at 19:11h, 19 septiembre

    No sé, siempre decimos este tipo de cosas cuando hay una ruptura pero, no se puede hacer esto igualmente mientras estás con una pareja? Por que si tan bueno es supongo que no hará falta esperar a una ruptura para empezar a sentir así, o es que mientras estás en pareja se da por hecho de que careces de todo esto?.

  • Alba Ferreté
    Posted at 10:10h, 20 septiembre

    ¡Claro que se puede hacer igualmente! Una cosa no quita la otra. De hecho, una relación sana de igual a igual se basa precisamente en un yo que no espera que el otro lo nutra sino que se da amor a si mismo. El tema está en que por un lado, hay muchas relaciones de pareja basadas en la dependencia emocional; y por otro lado, que cuando hay una separación de pareja se activan muchas heridas emocionales que hacen que nuestro autoconcepto se vea afectado.
    De ahí la importancia de trabajar para recuperar este amor propio.

  • 2uncanny
    Posted at 23:36h, 09 enero

    1amendments

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?