Una solución al autoboicot • Alba Ferreté | The Mindful Room
solución-autoboicot

22 Mar Una solución al autoboicot

La semana pasada vi de nuevo la película Lucy, cuya protagonista, interpretada por Scarlett Johanson, va ganando capacidad en su cerebro. Y me quedé dándole vueltas a la reflexión de cuánto ruido tenemos en nuestra cabeza y cómo nos bloquea en nuestro día a día.

Así que he pensado en el tema del autoboicot como temazo a tratar esta semana, pero desde una perspectiva diferente.

Del 10% al 4%

Siempre se había dicho que los seres humanos utilizamos un 10% de la capacidad de nuestro cerebro. Pero datos recientes desmienten este porcentaje, y dicen que usamos el 4%, así que una gran parte de nuestro cerebro permanece en la sombra, en el inconsciente.

La base del ruido que tenemos en nuestro cerebro tiene, por un lado, una parte emocional, esas emociones primarias gestadas en nuestros primeros años de vida. Y por otra, una parte cognitiva, todos esos pensamientos que hemos ido generando alrededor de las emociones primarias no observadas para, o bien acercarnos al placer, o bien alejarnos del dolor.

Lo que es o lo que soy

La suma de esta base emocional más la cognitiva tienen como resultado la construcción de nuestra identidad. La identidad está sujeta a esquemas mentales de tipo heredado, pero también aprendidos, generando un mapa de creencias que conforma nuestra realidad.

Esta percepción de la realidad no es solo cómo es el mundo en el que vivo, o cómo son las cosas, sino también el ‘cómo me percibo, cómo me vivo’ a mi misma y en mis sistemas (trabajo, familia, etc.).

Como decía José Ortega y Gasset, nuestras convicciones más arraigadas, más indudables, son las más sospechosas, ya que ellas constituyen nuestro límite, nuestros confines, nuestra prisión. Son las creencias que tenemos establecidas como verdades absolutas las que suelen ser las prisiones en las que nos metemos nosotros solitos.

Así pues, esos patrones que se repiten en bucle en nuestra vida y que nos generan estados de desasosiego o sufrimiento, lo que se denomina esquemas desadaptativos, forman parte de la identidad que nos hemos generado.

Aparece el autoboicot

Estos esquemas forman rasgos de la personalidad como la autoexigencia, la obsesión, el perfeccionismo, la necesidad de control, etc. Porque ya sabes, no vemos la vida como es, vemos la vida como somos. Estos esquemas desadaptativos forman distorsiones a la forma de percibir nuestra realidad, que hace que se ejecuten una serie de pensamientos automáticos que nos llevan a trastornos emocionales de la conducta y a espacios de malestar.

Nos ponemos la etiqueta de ‘yo soy perfeccionista, soy obsesivo, etc.’ cuando lo que está sucediendo es que estamos muy ciegos al autoboicot y a los esquemas de pensamiento que están ejecutando estas distorsiones y a vivir experiencias que no queremos.

Nos asociamos a este personaje interno, creemos que somos él y que las cosas son así, sin darnos cuenta del autoboicot.

Por ello, creo que es de vital importancia fomentar los espacios de conocimiento de estos esquemas, y la implementación de estrategias para actuar cuando seamos conscientes que nuestra mente está generando una distorsión.

El conocimiento nos permite poner perspectiva a esto, nos da capacidad de reflexión, de auto-análisis y capacidad de decidir. Al conocer cómo funciona tu mente, cómo funciona tu auto-saboteador, con qué ideas, con qué mecanismos, nos liberamos. La información es poder. En el momento que podemos observar, desidentificarnos de ello, podemos empezar a decidir si nos quedamos con eso o no.

A veces, es muy necesario que te acompañe un/a profesional en la gestión de este tipo de procesos, pero también es muy poderoso y útil tener herramientas de autogestión. Creo que es muy importante tener recursos y autoconocimiento para ser capaces de afrontar y lidiar con situaciones complicadas en la vida. Primero, para saber gestionarlas por nosotros mismos, pero también, para que el proceso de acompañamiento con un profesional sea más fluido.

El retiro online “Mente Flexible”

Para ayudarte con todo esto, quiero presentarte el retiro virtual “Mente Flexible” que tendrá lugar el 9 y 10 de abril. Se trata de un retiro 100% online, cuyo objetivo es aprender cómo te boicotea tu mente y que aprendas a redirigir tu pensamiento automático para llegar a un espacio de bienestar. Vamos a aprender a desidentificarte con estos esquemas de pensamiento y a ver estrategias a implementar desde la perspectiva.

El retiro está diseñado desde la perspectiva de lo transpersonal como base, y también desde las perspectivas del coaching, del mindfulness y de la inteligencia emocional.

¿Qué trataremos en el retiro virtual?

1. Las bases de una mente feliz:

  • El Yo idea – Yo ideal.
  • Esquemas de pensamiento desadaptativo.
  • Las 3 dimensiones de la personalidad.
  • Tipos de inteligencia.
  • Los pilares de una mente feliz.

2. Desmontando al autosaboteador:

  • Evaluación de la rigidez mental.
  • Redefinición de la realidad.
  • El papel de los esquemas de pensamiento.
  • Tipos de distorsiones cognitivas.

3. Estrategias para desarrollar una mente flexible:

  • El papel de la gestión emocional.
  • Flexibilidad mental e Inteligencia Emocional.
  • Desarrollo de estrategias cognitivas y contemplativas.
  • Redefinición del Yo en base al temperamento y las fortalezas.

Encuentra más información sobre el retiro virtual aquí.

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
No hay comentarios

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?