El sufrimiento es opcional • Alba Ferreté | The Mindful Room
El sufrimiento es opcional

05 Feb El sufrimiento es opcional

Buda utilizaba la parábola de los dos dardos para hablar del sufrimiento. En ella, decía que el primer dardo es la experiencia en si, aquello que nos atraviesa y nos hiere. Pero cuando dejamos que nuestra mente se lamente, y empieza a inventar historias y penas añadidas al dolor del primer dardo, entonces estamos siendo heridas por un segundo dardo que nosotras mismas nos lanzamos.

Es por eso que decimos que el dolor forma parte de la vida y es inevitable pero el sufrimiento es opcional.

Los dos dardos de  Buda

Aquí tienes el texto en el que Buda, dirigiéndose a sus discípulos, hace alusión a estos dos dardos:

“Cuando una persona común, que no conoce la enseñanza, experimenta una sensación dolorosa se inquieta y se aflige, se lamenta, se golpea el pecho y llora y está muy turbada. Es como si un hombre fuera traspasado por un dardo y, a continuación del primer impacto, fuera herido por otro dardo. Así, pues, esa persona experimentará las sensaciones causadas por los dos dardos.

Ocurre lo mismo con una persona común que no conoce la enseñanza: cuando es tocada por una sensación dolorosa, se inquieta y se aflige y sufre, se lamenta, golpea el pecho, llora y está muy turbada. Así experimenta dos sensaciones: la sensación corporal y la sensación mental.

Pero en el caso de un noble discípulo bien enseñado, cuando es tocado por una sensación dolorosa, no se inquieta, no se aflige ni se lamenta, no se golpea el pecho y llora, ni está muy turbado. Experimenta una sensación: la corporal, pero no la mental. Es como un hombre que ha sido traspasado por un dado, pero no es herido por un segundo que sigue al primero. Así esa persona experimenta las sensaciones causadas por un solo dardo.

Ocurre lo mismo con un noble discípulo que conoce la enseñanza, cuando es tocado por una sensación dolorosa, no se inquieta, no se aflige, ni se lamenta, no se golpea el pecho y llora, ni está muy turbado. Experimenta una sola sensación, la corporal”.

Recuerda que si lo prefieres puedes escucharme a través del programa “Cómo vivir con calma mental”.

Dolor vs sufrimiento

El dolor forma parte de la vida. Dolor y placer se entretejen en el río de la existencia hasta puntos insospechados. Responde a ciclos de nacimiento y muerte, de noche y de día, de salir al exterior y de recogerse, de invierno y verano, etc. Forma parte de la dualidad.

Y si, es denso, y poco agradable. Pero también es necesario permitirse transitar estos espacios de dolor para comprender, para ver más allá del ego, para dejar que la vida nos traviese y soltemos el control.

Sentir dolor es normal. Y por eso existen los duelos, porque son tiempos de recogerse, de entrar hacia dentro, de sentirse en plenitud.

El sufrimiento en cambio es otra historia. Sufrimos porque no aceptamos, porque nos aferramos a lo que ya no está, porque no creemos que sin eso no somos nada o nadie, porque tememos afrontarnos al verdadero dolor, a la intensidad del momento. Sufrimos porque escogemos sufrir, aunque sea inconscientemente.

Si no, date cuenta de a qué te aferras. Date cuenta de para qué no aceptas. Date cuenta qué hay que no dejas ir.

Y como siempre, la clave está en aceptar.

El sufrimiento y la enseñanza

Si te fijas, Buda habla “del que conoce la enseñanza” y “el que no conoce la enseñanza”. Esta distinción, lejos de referirse al poseedor de la verdad absoluta, hace alusión a algo tan sencillo como el que ha entrenado una mente lo suficientemente despierta para darse cuenta de no dejarse herir por el segundo dardo, o no. O dicho de otra manera, hace una distinción entre el que ha meditado, se ha observado, ha practicado Mindfulness y ha comprendido sus enseñanzas lo suficiente como para saber de las trampas de la mente y no dejarse llevar por ellas, o alguien que no.

Lo que te da es ventaja de reacción, capacidad de escoger.

Así de simple.

Vive sin dramas

Ya te he hablado del curso Mindfulness que estoy creando “Calma tu mente y vive sin dramas”. Vive sin dramas quiere decir aprender a sacar el grano de la paja. Aprender a sostener las emociones sin dejarse llevar por ellas.

Y si eso que siento es dolor, estoy con mi dolor. El drama viene de intentar taparlo.

A lo que te resistes, persiste.
Carl Jung.

Si quieres aprender a estar en ti, a bajar al cuerpo, a salir de la tiranía de tus pensamientos y emociones, apúntate a la lista de este curso que saldrá en unos meses.
Haz clic aquí y no te pierdas nada.

¿Te ha gustado el post? ¡No dudes en compartir! ;)
2 Comentarios
  • Chari Casillas
    Posted at 09:01h, 05 febrero

    Gràcies Alba!!! Això em porta.. la pastillita roja o azul (de matrix). M’he receptat la vermella diàriament, la de ser conscient, i sí, de vegades me l’oblido.. OMG!!! són els dies que penso perquè vaig decidir pendre-la? Els dies que el cap dóna voltes i voltes i voltes … patiment que jo escolleixo està clar. I quan descobreixes que … eps! OJO! Que és una altra vegada el cap que està fent de les seves i t’observes… wooow això és una altra cosa! Així que puc dir que estic contenta de la meva elecció sobre pendre la pastilla vermella i que espero pendre-me-la cada dia!

    Gràcies per acompanyar-nos en aquesta aventura 🙂

  • Alba Ferreté
    Posted at 17:40h, 04 marzo

    Bonica! Fa dies que volia respondre’t 🙂
    El que sents és super normal. A vegades amb gent del sector ens fem la mateixa pregunta, no sería més feliç ignorant, sent inconscient? Però realment si mires enrere te n’adones que encara paties més i que era un patiment totalment estèril perquè no en sabies treure’n l’aprenentatge.
    Així que benvingudes les pujades i baixades, benvingut tot allò que ens faci crèixer!!

    Una abraçada ben forta :*

Post A Comment
Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
"The Mindful Room" te informa que la información que nos facilitas será tratada por Alba Ferreté Pascual, responsable de la web, a través de (indicar pluguin comentarios), con el fin publicar los comentarios en la página correspondiente al blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus en hola@themindfulroom.com.

¿En qué puedo ayudarte?